Ensayo

Un ensayo pedagógico sobre las contradicciones del relativismo, que ofrece pautas para ayudar a salir de él.
Un recorrido por la vida y la obra de importantes escritores europeos que sufrieron el exilio durante el convulso siglo XX.
No pocas veces la información sobre temas eclesiales aparece sesgada, alejada de los cánones del buen periodismo. Serrano Oceja da algunas pistas para rectificar.
Esquirol aborda en este ensayo la debilidad humana y explica la necesidad de la ayuda mutua para salir del desamparo.
Bastien explica cómo se ha forjado la tesis de la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe, y muestra la aportación del cristianismo al pensamiento científico.
Colección de textos breves –ensayos, aforismos, poemas…– con los que el autor traza una radiografía de sí mismo y de la sociedad actual.
Claves para comprender el valor de más de un centenar de títulos memorables de la historia del cine.
Una reflexión sobre el dolor y el mal que desbroza el camino, pero no llega al final.
Lapuente ofrece valiosas claves para superar algunos fallos de la política contemporánea.
El premio Nobel muestra cómo influyen las explicaciones populares sobre fenómenos económicos en las decisiones.
La autora de “El infinito en un junco” explica los inmensos beneficios que depara la lectura.
Guardini ofrece una teoría de la educación inclusiva, que tiene en cuenta tanto la formación del carácter y la adquisición de competencias como una efectiva transmisión del saber.
El viaje espiritual que propone d’Ors siguiendo el Evangelio puede ser sugerente para el no creyente, pero al cristiano le sabrá a poco.
El conocido pensador francés, azote de lo políticamente correcto, defiende la herencia occidental en un libro que mezcla reflexiones y autobiografía.
Comprometida con la lucha obrera, Weil denunció la pérdida del sentido del trabajo y la deshumanización provocada por la explotación en las fábricas.
Un libro ameno, de fácil lectura, desideologizado y repleto de datos, con propuestas prácticas para frenar las emisiones sin dañar el desarrollo de los países pobres.
Brague reivindica la Edad Media para redescubrir el sentido de la existencia humana y la grandeza de la creación.
Dos nuevos ensayos exploran la naturaleza emotivista y polarizadora de los movimientos populistas, así como su larga historia.
Las transformaciones tecnológicas recientes están teniendo un impacto decisivo en ámbitos como la economía, el trabajo o la comunicación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.