Ensayo

¿Retrocede el cristianismo en Occidente? Un análisis realista.
Adrienne Miller cuenta en estas memorias su trabajo como editora literaria y su relación sentimental con David Foster Wallace.
Williams, que fue estratega de Google antes de doctorarse en filosofía, apunta medidas para humanizar las redes y recuperar la capacidad de atención.
Un repaso riguroso y asequible sobre los grandes debates bioéticos que han acaparado la atención de la opinión pública en las últimas décadas.
Para afrontar los desafíos de la tecnología en el campo informativo es preciso, afirma Bel Mallén, no rebajar los deberes deontológicos.
Lassalle propone recuperar los valores del liberalismo ilustrado como alternativa al populismo contemporáneo.
El camino de la construcción de sí mismo a lo largo del tiempo pasa por la donación amorosa, explica Carlos Javier Morales.
Un ensayo que ayuda a comprender la naturaleza del régimen chino actual, caracterizado por el autor como tecno-socialismo y capitalismo de Estado.
La universidad puede ser, para MacIntyre, el lugar donde superar la crisis moral y filosófica de la Edad Moderna.
Para Applebaum, es necesario contrarrestar los últimos ataques a la democracia liberal con más participación y debate
Butler, creadora de la teoría "queer", aboga por una consideración política del cuerpo, pero critica el individualismo y la decantación utilitarista de la sociedad contemporánea.
Casarse es iniciar una aventura en la que cada parada es una oportunidad para entregarse y crecer.
El filósofo surcoreano estudia las raíces de la aversión al dolor y sus consecuencias en la propia vida y en la sociedad.
Un antiguo disidente polaco compara la democracia liberal y el comunismo, con algunos resultados sorprendentes.
El escritor estadounidense defiende la herencia que ha permitido a Occidente liderar el mundo y darle sus mayores aportes.
Un análisis de Netflix, la empresa que ha cambiado la industria del cine.
Un elogio de la cultura, no como industria o producto, sino ante todo como cultivo del ser humano y de todas sus manifestaciones creativas, desde las artes a las ciencias.
Una guía para enseñar a los adolescentes a respetar otros modos de entender el mundo y a exigir respeto a las propias convicciones.
Sachs repasa la historia de la globalización y sugiere vías para gestionar los retos que plantea este fenómeno en el momento presente.