Drama

Adam McKay ofrece un interesante “biopic” de quien fue la eminencia gris detrás del presidente George W. Bush: su vicepresidente Dick Cheney.
Bonita historia de amor, atravesada por la Gran Guerra, que lleva a una interesante reflexión sobre la inhumanidad de los conflictos bélicos.
Una comedia de enredos, escrita según un modelo clásico, pero con un tono y contenido contemporáneos.
La compleja e histriónica personalidad de Silvio Berlusconi, a través de la mirada de sus amigos, su mujer, sus enemigos...
Película iraquí, más documental que ficción, que reflexiona sobre las raíces del terrorismo islamista.

Un thriller psicológico en dos planos temporales, distribuido en diez episodios breves, que crea suspense sobre todo por su puesta en escena y por la extraordinaria actuación de Julia Roberts.

Una peculiar crítica social con personas del “semisótano” de la sociedad en una familia bastante poco corriente
Icíar Bollaín lleva a la pantalla el difícil camino hacia el éxito de un joven cubano que llegó a estar entre las primeras figuras del ballet mundial.
El mexicano Alfonso Cuarón vuelve al barrio de su infancia y convierte su memoria y su nostalgia en cine de muchos quilates.
A pesar de que se conoce el desenlace, Thomas Vinterberg consigue mantener el interés de este “thriller” claustrofóbico.
Drama familiar en torno a la adicción de un hijo donde sobre todo brillan las interpretaciones de Julia Roberts y de Lucas Hedge.
“Tres caras” subraya las diferencias entre el mundo urbano y rural en Irán, pero en el fondo habla de las relaciones entre el cine documental y el de ficción.
Una juez debe decidir sobre un menor, testigo de Jehová, que rehúsa una transfusión que podría salvarle la vida.
Aunque esta serie que se estrena en Netflix ofrece acción, bastante bien filmada, se centra sobre todo en cuestiones éticas relacionadas con la lucha antiterrorista.
Spike Lee adapta con inteligencia las memorias del primer policía de raza negra de Colorado Springs, que emprende una investigación sobre el Ku Klux Klan.
La historia de Queen y Freddie Mercury, contada con mucha música.
Amena y agradable historia sobre un curioso club literario donde el amor a los libros es una forma de resistencia a la ocupación nazi.
Esta historia de superación engancha por su perspectiva positiva, alejada de todo nihilismo.
Glenn Close interpreta magistralmente a una esposa en una historia que destaca la necesidad de que, en el matrimonio, los sacrificios sean compartidos por la pareja.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.