Drama

Tres épocas de la historia alemana a través de la vida de un artista que descubre su vocación bajo el nazismo, se inicia en la RDA y confirma su estilo en los años 60 en Alemania occidental.
Drama con toques de terror sobre la estancia de un joven en un centro de reorientación sexual.
Una historia muy real de una pareja que se plantea abortar, pero al final decide tener el hijo. Ganadora del primer premio en el Festival de Málaga 2019.
Almodóvar ha rodado una cinta que puntúa más alto que algunas de sus últimas creaciones, y que es una suerte de testamento sobre el séptimo arte.
Magnífica película de anime japonés, que bebe de la gran obra de Miyazaki. Un cántico de amor a la familia donde las cosas pequeñas son las que realmente importan, porque son las que nos forman.
Clint Eastwood vuelve a las esencias como director, y a la pantalla como actor, en una obra crepuscular que sabe a despedida.
Gran película sobre el trabajo pictórico del artista holandés en sus dos años en Arlés y Auvers.
Interesante historia que aborda, de manera original, las enfermedades psicológicas y el enorme papel que tiene la familia para estos enfermos.
Esta comedia de Amazon sobre una monologuista en los años 50 ha sido una de las series más premiadas en los últimos años.
La gran interpretación de la cómica Melissa McCarthy no esconde una buena historia con un tratamiento decepcionante.
Una inspirada película sobre los avances en los derechos de la mujer, que pivota sobre un caso auténtico del que fue protagonista la jueza Ruth Bader Ginsburg.
La directora libanesa Nadine Labaki aspira al Oscar con un descarnado retrato del sufrimiento humano.
A pesar de ciertas concesiones a lo políticamente correcto, la película convence por las extraordinarias interpretaciones y por no caer en anacronismos.
Esta primera producción interactiva de Netflix se caracteriza por una cierta complejidad narrativa, pero también por una estética deudora de los videojuegos.
La gran favorita para ganar el Oscar es una emotiva “road movie” rodada con la receta del mejor cine clásico.
La película con la que Robert Redford se retira de la interpretación explora el misterio de un atracador de bancos compulsivo, que no sabe vivir de otra manera.
Basada en una novela de 1974 del escritor neoyorquino James Baldwin, cuenta una historia de amor marcada por el odio racial.
El griego Yorgos Lanthimos cambia de género pero no de tono ni de discurso, para seguir incomodando al espectador.
Shyamalan recupera algo de fuelle con su personal franquicia de superhéroes, pero sin llegar a la altura de los éxitos de antaño.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.