Drama

Aunque irregular, esta adaptación de la novela homónima tiene el valor de abordar una cuestión dolorosa desde un enfoque que implica a toda la sociedad.
Premiada, importante y sobrevalorada. Muchas de sus decisiones artísticas solo se justificarían si el personaje hubiera existido de verdad.
9/10
Obra maestra del perseguido cineasta iraní Mohammad Rasouluf, que combina la intriga con un drama familiar que retrata a su país.
7/10
El famoso cantante inglés Robbie Williams rememora su vida y hace examen de conciencia en otra grata sorpresa del director de “El gran showman”.
Adaptación de la conocidísima novela de Gabriel García Márquez, marcada por lo pasional y el fatalismo.
Bella película, de corte casi documental, que recorre los primeros años de vida de un cervatillo.
4/10
El italiano Luca Guadagnino dirige una adaptación de la novela de Burroughs que resulta larga, tristona, inconexa y bastante aburrida.
La cineasta india Payal Kapadia ganó el Gran Premio del festival de Cannes y opta al Globo de Oro por este retrato de tres mujeres en Bombay.
4/10
Paolo Sorrentino profundiza en un cine ensimismado y esteticista.
8/10
Esta divertida comedia sabe combinar la intriga detectivesca con una reflexión incisiva sobre la tercera edad.
6/10
Un auténtico prodigio tecnológico que no consigue renovar la franquicia de la selva porque le falta alma.
6/10
Un reparto y una producción de lujo para una historia plana y carente de matices.
7/10
Emotiva película familiar sobre el traslado de niños italianos tras la Segunda Guerra Mundial.
6/10
Este homenaje a Miguel Gila, humorista célebre por sus monólogos, reconstruye de manera surrealista su experiencia bélica.
Una serie magnífica que nos acerca con veracidad y crudeza a las décadas de plomo del IRA.
Sus destellos de belleza y emoción justifican este audaz experimento de Robert Zemeckis, cuyas leves tramas dramáticas se entrecruzan dentro y alrededor de un único encuadre fijo.
7/10
Un “thriller” sobre la épica victoria de la supercomputadora Deep Blue contra el campeón de ajedrez Garri Kaspárov en 1997.
Rodrigo Sorogoyen construye el retrato afectivo de toda una generación sin lograr la profundidad y estilo personal de sus mejores trabajos.
Una perspectiva madura y esperanzada de la adolescencia marginal inglesa en uno de los mejores títulos de cine “indie” de los últimos años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.