Cine

Gracia Querejeta consolida el prestigio adquirido con Héctor, en gran medida porque sigue contando historias llenas de interés y las relata con destreza, amenidad y elegancia. Premios al guión y a la actriz Blanca Portillo en el Festival de San Sebastián.
Dura historia sobre la mafia rusa en Londres. Grandes actores, buena factura visual y elementos interesantes en la historia, pero no es una película genial. El canadiense Cronenberg sigue fiel a su gusto por la violencia morbosa.
Michael Caine y Demi Moore protagonizan esta amena aunque no demasiado sugestiva historia sobre un robo en una empresa de diamantes londinense. Buena puesta en escena pero de una película de “golpe” se espera mucha más tensión.
Excelente película de la madrileña Icíar Bollaín que cuenta con inteligente guión, grandes interpretaciones y un inspirado montaje. Interesante y sensible cine social, exento de pueriles determinismos y escapismos frívolos.
Líbero cuenta la historia de una familia con problemas vista a través de los ojos de Tommy, un introvertido niño de 11 años que sueña con ser futbolista... El guión es sutil y equilibrado; toca temas que afectan a cualquier familia y los aborda con una seriedad y elegancia que no está reñida con la amenidad.
El jurado presidido por el escritor Paul Auster concedió los premios a mejor película y actor (Henry O) a la producción norteamericana A Thousand Years of Good Prayers, dirigida por el hongkonés Wayne Wang. La española Siete mesas (de billar francés) obtuvo los galardones a guión y actriz (Blanca Portillo).
La película trata de la vida de la muy célebre escritora y establece vínculos con sus novelas. Hay que reconocer que las novelas de Austen (y las películas en ellas inspiradas) son mucho mejores que esta película digna, pero no especialmente lograda.
El protagonista de la historia es Clifford Irving, un escritor segundón con una carrera que no acaba de arrancar. El guión no tiene grandes pretensiones pero está bien construido. El fuerte de la cinta son unas interpretaciones magníficas.
Hace muchos siglos las fuerzas de la luz y las de la oscuridad se enfrentaron hasta que los líderes decidieron imponer una tregua. Esta segunda parte es muy larga y se hace muy pesada, aunque sea visualmente poderosa.
El planteamiento de Disturbia no está mal y tiene cierta gracia, pero paulatinamente la trama se torna chusca, manida y elemental hasta quedar en un pasatiempo para adolescentes no demasiado exigentes.
Asistimos a un vaje en el que las dos jóvenes, conocerán gentes y lugares interesantes, mientras cambian impresiones sobre el país, el gobierno, la sociedad, los indígenas, los turistas, los ecuatorianos, los españoles, el sentido de la vida, de la historia y de tantas otras cosas que importan...
Kate Armstrong es la chef de un restaurante de moda en Manhattan. Su reino es su cocina, donde despliega su arte con una precisión admirable, auxiliada por pinches y camareros... Para los que se enfrenten de nuevas a esta historia, la película resultará muy entretenida.
Una adolescente de Baltimore de los años 60 sueña con acudir al Corny Collins Show, un programa de baile de la televisión local. ¿Es esta una gran película? La respuesta es no.
Esta película adapta el libro que escribió la reportera francesa Mariane Pearl sobre la trágica muerte de su marido Danny Pearl. Se impone el drama humano y el mensaje pacifista sobre el discurso político, potenciados, además, por unas excelentes interpretaciones.
Cuando uno va a ver una película francesa que ya en el título habla de conversaciones sabe bien lo que le espera: diálogos, diálogos y más diálogos. De hecho, la cinta es un gran coloquio entre el pintor y su jardinero.
Chip, un joven pez que acaba de perder a sus padres, huye de su muy contaminado hogar y se va a vivir con su alocada tía Pearl a un bello arrecife de coral... Película inspirada en Buscando a Nemo y en El espantatiburones que gustará a los más pequeños.
John McClane vuelve a estar en el lugar y momento equivocados, pero con sus expeditivos métodos de trabajo -un hombre analógico en un mundo digital- logrará salvar el mundo y estrechar lazos con su joven hija.
Rohmer adapta una novela del barroco contrarreformista francés que presenta grandes dificultades aun para alguien tan exquisito como Rohmer. Una película para especialistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.