Cine

Jon Avnet (Tomates verdes fritos, El laberinto rojo) dirige un circense, tosco y turbio thriller protagonizado por un Al Pacino en claro declive.
Inspirada en un hecho real, la película empieza bien pero pronto cede a un discurso frívolo, previsible e inverosímil.
Tienen fuerza las tres historias en torno a un científico egipcio residente en Estados Unidos que es acusado de terrorismo; pero las estropea el énfasis en el mensaje político.
El veterano Gutiérrrez Aragón afronta con valentía e inteligencia la perversidad del terrorismo etarra en una película de buen nivel.
Comedia divertida, sin pretensiones, en torno a un anticuado videoclub que pierde por accidente sus fondos en VHS.
Remake de una popular película tailandesa de terror, con producción y reparto norteamericanos, pero con dirección y fotografía de japoneses.
Scorsese entrega un documental sobre los Rolling Stones, basado en la filmación de un concierto en Nueva York, con algunos clips retrospectivos.
Pasable película de acción, con persecución a varias bandas, pero previsible y con pasajes inverosímiles.
Impresionantes Seymour Hoffman y Laura Linney en una película áspera, muy del estilo Sundance. El guión aspiró al Oscar.
Interesante thriller policiaco, pero el buen trabajo del director y de los actores no logran que remonte los defectos del guión, que cae en tópicos.
Vuelta al pueblo donde se rodó una película hace treinta años. Muy interesante, pero esta vez, Philibert no alcanza la altura de su memorable Ser y tener.
Consciente pero totalmente paralizado durante una operación quirúrgica. Argumento artificioso y deficientes interpretaciones.
Esta premiada ópera prima del joven israelí Eran Kolirin recrea las desventuras de la banda de la Policía de Alejandría en un pueblo perdido de Israel.
Intenso drama que gira en torno al mundo policial y criminal, con un reparto excelente, aunque domina la función Joaquin Phoenix, con el personaje mejor dibujado en la trama.
Historia sencilla y muy humana, en la que todo es la vida misma y con la que Wang nos habla del viejo problema de la comunicación, común en Oriente y Occidente.
El argumento cuenta cómo el sexagenario profesor de crítica literaria, tras su fracaso matrimonial, se dedica a seducir a sus alumnas de último curso. Hasta que un día se enamora de una de ellas y entra en una espiral de celos y obsesión.
Un mensaje llegado al teléfono móvil anuncia la muerte del mismo destinatario. Remake poco logrado de una película de terror japonesa.
La historia de amor entre un militar francés y una cortesana japonesa, original del escritor Alesandro Baricco, resulta en esta versión menos lírica y con exceso de preciosismo hedonista.
Un viudo con tres hijas, la novia de un hermano y otros muchos parientes en una reunión familiar, en la que tres generaciones pueden convivir y pasarlo en grande, y decirse cuatro verdades sin ofender, porque el cariño supera todo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.