Ciencia ficción

Pulcro ejercicio de estilo con un guión inane, que agota al espectador.
La segunda entrega cinematográfica del cómic de Marvel es menos ágil que la primera y se nota, para mal, el cambio de guionista.
Una de vampiros con otro planteamiento, estrellas en el reparto y bien rodada. Pero la historia acaba entrando por senderos muy vistos.
En un mundo posapocalíptico, la vida se abre paso. Sugestiva película de animación producida por Tim Burton.
James Cameron reaparece con una película técnicamente prodigiosa que por su argumento es, a la vez, una gran aventura.
Jonze (Adaptation) lleva al cine un célebre álbum infantil. El resultado es cine más bien para adultos que leyeron el libro que para niños.
Gran película de animación española destinada a conquistar el mercado internacional.
Amena y espectacular cinta del catastrófico Emmerich, que firma su mejor obra.
“Thriller” de ciencia-ficción “con mensaje”, que tiene un poderoso planteamiento pero mezcla demasiados géneros.
Esta esperada película de ciencia-ficción defrauda por su escaso interés y por ser muy plana.
Otra de epidemias: ni mejor ni, desde luego, peor. El terror español se ha hecho hueco en Hollywood.
En un futuro cercano, en la Luna hay una compañía minera que explota una nueva fuente de combustible. Al frente de la estación hay un solo hombre.
Inquietante película de ciencia-ficción que retrata un mundo en que las personas viven a través de unos robots que les sustituyen.
Muy interesante película de ciencia-ficción sudafricana que mezcla ese género con el documental social.
La segunda entrega supera a la anterior al principio, pero acaba hundiéndose en un exceso de aparatosidad.
Una historia con posibilidades y cierto ingenio pierde mucha fuerza por un guión que no cuida a los personajes.
Amena y espectacular precuela de X-Men dirigida por el sudafricano Gavin Hood, ganador del Oscar por Tsotsi.
Fiel adaptación del cómic original de Alan Moore, esta aventura de superhéroes bien narrada, queda sin embargo lastrada por el mensaje gnóstico que insiste en transmitir.
El brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) adapta la célebre novela Ensayo sobre la ceguera del portugués Saramago.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.