Vicente Lozano

El giro social en el país y las demandas de los inversores han hecho que muchas grandes empresas abandonen las políticas de diversidad e inclusión.
Pocos analistas creen que Alphabet, la empresa matriz de Google, vaya a ser obligada a dividirse. La aceptación social de sus productos y su “insustituibilidad”, claves.
Las grandes plataformas están en el punto de mira de los gobiernos, que las acusan de ejercer prácticas monopolísticas o de difundir contenidos ilícitos.
La nueva norma europea tiene por finalidad proteger la independencia de los medios de comunicación y contrarrestar la desconfianza del público hacia ellos.
La UE tiene que crear un mercado de capitales único y apoyar a su industria para no languidecer en la economía global, advierte un informe.
Tras el periodo de gastos extraordinarios por el covid-19, las nuevas reglas serán más flexibles, ante la necesidad de inversiones en economía verde, transición digital y defensa.
Los medios tratan de conseguir compensación por el uso que las plataformas y los sistemas de inteligencia artificial hacen de sus contenidos.
A partir de 2024, las multinacionales tendrán que cotizar al menos el 15% de sus beneficios totales, los obtengan donde los obtengan.
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.
Distintos factores han provocado un retroceso en la economía china, y el gobierno por ahora no acierta con la solución. ¿Puede acabar cundiendo el descontento social?
Un informe de la Comisión Europea constata rápidos cambios en el modo de acceder a  la información: las plataformas digitales y redes sociales le comen terreno a la prensa tradicional.
Dos sentencias del Tribunal Supremo de EE.UU. muestran que la cuestión de fondo es si son meros canales de difusión o verdaderos medios de comunicación.
Críticos de la nueva Ley de Mercados Digitales le reprochan un exceso de regulación por aplicar a la economía digital criterios antimonopolio propios de la economía física.
How the retirement of the “baby boom” generation will change the economy and public budgets.
Cómo la jubilación de la generación del “baby boom” va a cambiar la economía y los presupuestos públicos.
Mientras los gobiernos buscan un incremento de ingresos retrasando la jubilación, muchas empresas promueven la retirada temprana de los trabajadores que han cumplido 55 años.
La cadena cambia de directivos y de orientación tras perder audiencia por el desgaste de los “reality shows”.
As long as the population keeps getting older, delaying retirement and lower pensions are inevitable.
Mientras la población no rejuvenezca, es inevitable retrasar la jubilación y pagar menos a los pensionistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.