Rafael Serrano

Dos sectores del partido discuten sobre las esencias del socialismo.
Acusadas de no hacer suficiente, las redes sociales promueven contactos con público y autoridades en busca de medios más eficaces para frenar a los troles.
Insultos y opiniones viscerales colonizan los comentarios del público en los medios. “The Guardian” ha publicado los datos sobre los que ha recibido, y ha propuesto un debate para buscar soluciones.
En la disputa por el desbloqueo de un iPhone, se dirime la capacidad de las autoridades para combatir el terrorismo, según un bando, o la protección de todos los usuarios de móviles, según el otro.
El gobierno socialista francés proyecta, con la oposición de los sindicatos y de un sector de su mismo partido, una reforma laboral con la que pretende fomentar los contratos fijos para los más afectados por el paro: jóvenes y trabajadores menos cualificados.
La absolución de un obispo australiano acusado de abusos sexuales muestra qué fácil es arruinar la fama de una persona y qué difícil es restituirla.
Muchos quieren que el Papa les dé la razón, pero Donald Trump parece más contento si el Papa le contradice.
Bombardeos y pérdidas de territorio fuerzan al EI a reducir gastos y aumentar la “presión fiscal” a la población bajo su dominio.
El Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero obliga a poco y no llega mucho más lejos que el Protocolo de Kioto.
Conocidas personalidades británicas fueron acusadas públicamente de abusos sexuales. Ahora se descubre que las denuncias son muy dudosas.
Una supuesta carta de trece cardenales al Papa contra el procedimiento del Sínodo recibe varios desmentidos.
El caso de la niña gallega se ha debatido con pasión, sin todos los datos y presionando a los médicos.
La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
Nueve chefs españoles apadrinan a sendas jóvenes africanas que quieren formarse para llegar a ser como ellos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman un programa ambicioso, que pretende ir “más allá de la ayuda” y dar la responsabilidad primordial a cada país.
Cuando, por la crisis griega, resultan evidentes los defectos del euro, es hora también de recordar sus ventajas.
En un año de Olimpiadas, es buen momento para preguntarse si está realmente justificado el enorme gasto que suponen.
Un economista examina las cuentas de los Juegos Olímpicos y de los Campeonatos Mundiales de Fútbol.
La experiencia de un jesuita confinado en el Gulag soviético, sustentado por su vida de oración.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.