Rafael Serrano

Estudiar el sustrato arameo del texto griego de los Evangelios ayuda a comprenderlos mejor y a aclarar pasajes oscuros. En un libro reciente, el biblista José Miguel García Pérez aplica este método a la pasión de Cristo.
Tras un prolongado declive demográfico, la Europa centro-oriental empieza a experimentar un remonte de la fecundidad y a atraer inmigrantes, mientras los países occidentales pierden vigor.
La condena al arzobispo de Lyon por no haber denunciado casos antiguos de abusos de menores suscita importantes cuestiones sobre cómo un obispo habría de afrontar situaciones de esa clase.
La Dra. Ozo Ibeziako, Premio Harambee a la promoción e igualdad de la mujer africana, muestra cómo dar formación a las chicas de una zona marginal de Johannesburgo tiene repercusiones en toda la comunidad.
Las empresas pierden talento y productividad por no facilitar a los empleados el cuidado de hijos o parientes enfermos o mayores, advierte un estudio realizado por profesores de Harvard.
La renuncia de Greg Burke y Paloma García Ovejero a la dirección de la Oficina de Prensa de la Santa Sede cierra la que podría haber sido una nueva etapa de mejora en la comunicación vaticana.
Unas instituciones de Estados Unidos promueven una declaración que pretende restaurar el debate civilizado sobre religión y vida pública.
Un científico chino anuncia el nacimiento de dos niñas gemelas a las que se modificó el genoma cuando eran embriones. Recibe un alud de críticas por distintas razones, pero falta una.
Dos economistas de Harvard estudian por qué las mujeres ganan menos en un caso donde no hay discriminación.
Los datos recientes más completos, correspondientes a Gran Bretaña, indican que la oleada de divorcios iniciada en los años 70 está remitiendo en este siglo.
La Santa Sede espera que deje de haber obispos ilegítimos y otros que no pueden ejercer, y que se restaure la unidad de los fieles.
Los nuevos sistemas inteligentes suscitan entusiasmo, pero también temor de que acaben escapando al control humano.
Toda tecnología plantea la cuestión de su uso ético, pero con la inteligencia artificial hay un problema adicional: cómo asegurar que ella misma se comporte bien.
Los partidos y gobiernos que quieren frenar la inmigración han formado un frente común contra Bruselas, pero cuando uno de ellos pretende enviar inmigrantes a otro, el entendimiento se resquebraja.
De todas las razones que se pueden aducir a favor de permitir a las familias escoger escuela para sus hijos, solo una es realmente definitiva: la libertad de los padres.
Según un estudio, basta un 25% de disidentes para que la mayoría se pase al otro bando.
El Tribunal Supremo de EE.UU. falla a favor del pastelero objetor sin dirimir el asunto de fondo.
En el segundo volumen de sus meditaciones, Spaemann vuelve a dirigir una profunda mirada de creyente y filósofo sobre los salmos.
Ser madre desencadena cambios hormonales y una reprogramación del cerebro para cuidar del hijo. Lo mismo le pasa al padre, dice la neurobiología actual, y habría que prestarle más atención.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.