Rafael Serrano

La ciencia florece en un ambiente de libre discusión que no reprime las discrepancias. Las grandes aportaciones vienen de aquellos que, como Copérnico, rompen moldes, cuestionan las teorías establecidas, se atreven a desafiar la opinión mayoritaria. Thomas Kuhn elevó esa comprobación a ley histórica: la ciencia avanza a saltos, gracias a una minoría que no sigue la corriente general, deja de intentar que los nuevos datos encajen en las hipótesis canónicas e inventa otro modelo. Por eso nuestra época respeta la disidencia y abomina del dogmatismo en materia científica.
El uso de biocombustibles, como alternativa a los derivados del petróleo, ha recibido un fuerte impulso en el último año merced al elevado precio del crudo.
Contrapunto
Con el Proyecto Gran Simio, promovido por Peter Singer y patrocinado en España por el Partido Socialista, se pretende extender "la igualdad más allá de la humanidad".
Análisis
Análisis
Los sistemas de pensiones y el mercado laboral se echan a temblar
Análisis
Hay un pluralismo superficial, de opciones o estilos de vida, que puede ser más divisivo que las diferencias profundas, ideológicas o religiosas.
Contrapunto
Se acercaba a los pensadores de toda época con sincera apertura; tomaba de cada uno lo que encontraba de verdadero, sin reparos para reconocer méritos ajenos ni perdonar la crítica de lo que consideraba falso.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.