Rafael Serrano

Recortar salarios y horas de trabajo en vez de la plantilla resulta menos doloroso y ayuda a contener el paro. Puede ser a la vez una oportunidad inesperada de ganar tiempo para la familia y aprender a vivir de manera más equilibrada.
El Tribunal Supremo del estado rechaza los recursos contra la enmienda constitucional aprobada en el referéndum de noviembre pasado.
En España se liberaliza la venta de la píldora del día siguiente para reducir los abortos de menores. La experiencia anterior y la de otros países no permite esperar que así sea.
A menudo se discute sobre la enseñanza de la religión en la escuela pública, que algunos proponen suprimir alegando que es contraria a la laicidad del Estado. Pero el hecho es que muchos alumnos apenas saben nada de religión, y resulta más urgente plantearse si la laicidad es compatible con la incultura.
El diagnóstico preimplantatorio tras fecundación in vitro se usa ya para evitar que nazcan niños sanos pero con predisposición a desarrollar una enfermedad cuando sean adultos.
Ahora que se conoce, paso a paso, el desarrollo del embrión y el feto desde la fecundación, unos científicos transfieren la cuestión del inicio de la vida humana a la religión o ideología de cada cual.
El decreto de Barack Obama que autoriza financiar con fondos federales investigaciones con células madre embrionarias se ha querido presentar como si fuera “ciencia pura”, sin mancha de política o ideología.
El Tribunal Supremo niega que se pueda objetar pero advierte que se podrá impugnar los libros de texto y las clases si incurren en “adoctrinamiento”.
El contagio homosexual vuelve a superar al heterosexual por primera vez desde 1994.
En 2007 volvió a haber una fuerte subida de los abortos en España. Los datos indican que la estrategia oficial de prevención ha fracasado y la nueva ley que se propone es superflua.
Matthew Connelly, profesor de la Universidad de Columbia, relata en su libro Fatal Misconception la historia del control de población, cuyas fuerzas impulsoras fueron la eugenesia y el control de la natalidad, este generalmente de matriz feminista.
Estados Unidos, único país del mundo donde el matrimonio homosexual se ha sometido a plebiscito, el veredicto de los electores ha sido siempre negativo.
Un estudio en siete ciudades de Inglaterra muestra la relación entre los resultados de los colegios públicos y el precio de la vivienda.
Una comisión del Parlamento español ha aprobado una moción a favor de extender nuestra “comunidad de iguales” a chimpancés, orangutanes y gorilas.
Aunque ha avanzado mucho la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sigue habiendo entre los dos sexos significativas diferencias en las carreras profesionales y en la escuela. Muchas de esas divergencias se deben a las opciones de las mujeres mismas.
Permitir la fecundación artificial a una mujer sola implica creer que para el hijo el padre es prescindible. Barack Obama, conocedor del asunto por la experiencia de la comunidad negra norteamericana y la suya propia, no diría lo mismo.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
Estados Unidos ensaya la variedad y la flexibilidad para mejorar la enseñanza pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.