Rafael Serrano

Una guía no para tener éxito, sino para decidir bien, que en definitiva es lo que más importa.
Cuba tiene desplazado en el extranjero “un ejército de batas blancas”, en palabras del mismo Fidel.
El déficit de profesionales sanitarios es un problema tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pero en los primeros se agrava por la emigración de médicos y enfermeras a los segundos.
Les permite saber qué dicen de ellos o sus amigos, al precio de publicar las críticas anónimas que reciben.
A veces parece que algunos trastornos psíquicos se ponen “de moda”. Aunque existe el riesgo de sobrediagnóstico, la proliferación de casos se debe al progreso en la capacidad de detectarlos y tratarlos, explica el psiquiatra Javier de las Heras.
El New York Times ha publicado que en 1998 la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida entonces por el Card. Ratzinger, impidió que se procesara a un sacerdote acusado de abusar de niños sordos. Pero no cuenta la historia completa, que lleva a conclusiones diferentes.
Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
En Estados Unidos se amplía poco a poco la libertad de elegir colegio dentro de la red pública gratuita.
Desde el caso de los mensajes sustraídos de la Universidad de East Anglia, algunas afirmaciones sobre el cambio climático y científicos que las sostienen han caído bajo sospecha. Se extiende el escepticismo, también en reacción contra las exageraciones pasadas.
El movimiento responde al descontento de muchos, galvanizado por la crisis económica, y ha contribuido a que los republicanos ganen el escaño de Massachusetts.
Cuando China, ávida de materias primas, comenzó su actual campaña de inversiones en los países en desarrollo, fue muy bien recibida. Pero ahora la actitud está cambiando.
El desarrollo de la conferencia de Copenhague y el contenido del acuerdo firmado hacen pensar que será prácticamente imposible alcanzar la unanimidad mundial para un tratado vinculante.
Los sindicatos occidentales son capaces aún de organizar movilizaciones. Pero en la mayoría de los países tienen menos afiliados que nunca.
Las discrepancias entre los diversos informes sobre el calentamiento global dependen en gran parte del período considerado.
Las condenas islámicas a la prohibición de levantar alminares en Suiza llevan a preguntarse si los países musulmanes están dispuestos a defender la libertad religiosa también en propia casa.
En la conferencia de Copenhague sobre el cambio climático (7-18 de diciembre) se busca un nuevo tratado para suceder al Protocolo de Kioto, que llega hasta 2012.
Con más dinero que nunca, el Departamento de Educación de Estados Unidos quiere impulsar reformas ambiciosas en las escuelas. Los principios básicos son libertad para tener y aplicar ideas, y responsabilidad para rendir cuentas.
Según algunos indicios, una causa de la menor presencia femenina en la elite de los negocios puede ser que las mujeres rinden menos (o los hombres más) en ambientes competitivos. Un estudio francés trata de comprobar esa hipótesis.
Biografía novelada de Darwin dirigida al público juvenil.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.