Rafael Serrano

Atender a la familia sin perder terreno en el trabajo es difícil, pero mucho más para una madre que para un padre. Ante un problema tan persistente como este, quizá habremos de pensar que hay algún error de planteamiento.
Biografía novelada de Juan Pablo II, centrada sobre todo en la juventud y en la época de sacerdote y obispo en Cracovia.
Tres meses y medio de huelga y manifestaciones para que las universidades quebequesas no dejen de ser las más baratas de Canadá.
La esperada toma de postura del presidente Obama a favor del matrimonio homosexual se basa en el discurso típico del igualitarismo.
Publicar libros consiste en buena parte en colocarlos en los puntos de venta. El editor es el descubridor de autores, pero al final hay que vender, y para eso la distribución es decisiva.
Los libros electrónicos van a provocar profundos cambios en la industria editorial. Los lectores tendrán más títulos para elegir, pero no es seguro que eso vaya a traer de hecho más variedad en las ventas.
Dos institutos universitarios de Estados Unidos han hecho una encuesta de opinión sobre el cambio climático, como si no fuera un tema científico.
El informe de un académico provoca una polémica sobre el lenguaje sexista: si es admisible usar el masculino para designar hombres y mujeres a la vez.
Pese a lo que dice el lema “Ocupa Wall Street”, la desigualdad de ingresos en Estados Unidos se debe principalmente a la élite de la élite. En su mayoría, los del 1% no son tan ricos como parece indicar su renta media.
El plan de la UE para hacer pagar a las compañías aéreas por sus emisiones de gases pone en pie de guerra al resto del mundo. Examinamos los argumentos de las dos partes.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirma por unanimidad el despido de una profesora de religión en un colegio luterano porque la Iglesia tiene libertad para elegir sus ministros.
En un año en que el consumo de la píldora del día siguiente subió de modo espectacular, los abortos volvieron a aumentar en España.
El presidente del Foro de la Familia, entrevistado por Juan Meseguer, explica la ideología que sostiene la política familiar de los últimos años y propone medidas realistas de apoyo y promoción de la familia.
Los usuarios de tabletas leen prensa con ellas y leen más, y abandonan el ordenador, el periódico impreso y la televisión como fuente de informaciones.
Un nuevo caso de abusos sexuales, esta vez en una universidad de Estados Unidos, parece indicar que se cometieron los mismos errores de juicio y omisiones que se han visto en otros sectores.
La necesidad económica, las aplicaciones para leer periódicos en teléfonos o tabletas, y los quioscos digitales impulsan a abandonar la gratuidad de la prensa en Internet.
La renuncia a la energía nuclear es una postura minoritaria.
El accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima ha puesto en entredicho la energía atómica, aunque no en todo el mundo ni mucho menos. La cuestión no es si se puede prescindir de la energía nuclear, sino cuánto costaría a nuestros bolsillos y al medio ambiente.
Las protestas se han centrado en demandas concretas para las necesidades de una clase media sin privilegios que se siente marginada frente a otros sectores sociales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.