Rafael Serrano

En las sociedades occidentales hay prejuicios antirreligiosos, y los anticristianos se disculpan con más facilidad que otros, advierte el investigador británico Daniel Moulin.
Justo cuando Estados Unidos se dispone a anular las escuchas masivas reveladas por Edward Snowden, otros países occidentales las aprueban o refuerzan para combatir el terrorismo.
En África y el Oriente Próximo, muchos miles tienen motivos muy fuertes para emigrar, y seguirán cruzando con peligro el Mediterráneo mientras Europa no les abra una vía legal para entrar.
El Manifiesto Ecomodernista está siendo objeto de comentarios elogiosos, pero también tiene aspectos discutibles, señalan algunas críticas.
El Manifiesto Ecomodernista considera que el ser humano es el aliado, no el enemigo de la naturaleza, y la tecnología moderna no es un poder destructor, sino el principal medio para cuidarla.
Justo cuando se diría imparable el paso de la prensa del papel al soporte digital, “The Economist” registra un fuerte crecimiento de su edición impresa.
Nuevas leyes de libertad religiosa aprobadas en Indiana y Arkansas permitirán a empresas y profesionales negarse a dar servicio en una boda homosexual.
La India impulsa una gran campaña para que todas las familias tengan cuenta bancaria y acceso a los servicios financieros.
El acceso a Internet será considerado servicio público, como el teléfono, y quedará sujeto a la autoridad reguladora, para imponer a los operadores la gestión neutral del tráfico.
En su viaje a Estrasburgo, el Papa Francisco pronunció sendos discursos al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en los que ofreció un diagnóstico profundo sobre los problemas de las sociedades europeas.
Aunque se publican continuamente índices internacionales sobre toda clase de cosas, en la mayor parte del mundo los datos disponibles son escasos.
La muerte de catorce mujeres a resultas de una campaña de esterilizaciones ha servido para recordar que en la India se sigue tratando de imponer el control de la natalidad a los pobres.
El libro resiste bien el paso al formato digital. Lo que más está cambiando es el modo de venderlo y editarlo.
La larga disputa entre Amazon y la editorial Hachette ha sacudido el sector del libro. Todos creen que está en juego el futuro del libro en la época digital y que esta controversia puede sentar un precedente decisivo.
Un economista influyente provoca discusión en Alemania al advertir que el éxito del país adolece de bases débiles por el estancamiento de la productividad y la falta de inversiones.
El historiador norteamericano vierte en un relato condensado las conclusiones de muchos años de estudio sobre la II República y la Guerra Civil española de 1936.
En Estados Unidos se acaba de descubrir que han aumentado las madres y los padres que deciden no trabajar fuera de casa para cuidar de los hijos.
Forzando el significado de la Convención contra la Tortura, el Comité de control de la ONU aprovecha la comparecencia de la Santa Sede para tratar otra vez los abusos de menores.
La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos ya no es solo obra de un Estado policial, sino la actividad continua de muchas empresas. Permiten servicios muy útiles, desde el simple corrector ortográfico al control de las epidemias de gripe, y también suponen nuevos peligros para la libertad y la intimidad de las personas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.