Rafael Gómez Pérez

Dos ancianos recuerdan la historia de amor que vivieron en 1941, poco antes de que él se fuera a la guerra. Novela sin retóricas vanas ni introspecciones inútiles.
Completa y hermosa colección de los mitos y leyendas griegas y romanas, de la pluma de un excelente contador de historias.
Singular novela de aventuras, con toques de cuento gótico, protagonizada por un grupo de personajes que, en medio de circunstancias a veces macabras, anhelan la amistad.
La joven huérfana Flora Poste es acogida por unos parientes bruscos y sórdidos que viven en una granja de Susex. Con desternillantes escenas y comentarios, la novela cuenta cómo Flora intentará transformar sus hábitos campestres para introducir un poco de elegancia.
Una biografía concisa y exacta de uno de los autores claves del Romanticismo, que soñaba con una nueva Europa unida por la fe cristiana.
Exhaustivo estudio sobre la cultura rusa del siglo XX y su decidida batalla por la libertad creativa bajo el régimen soviético.
Si las convicciones son fuertes y arraigadas, el paradigma mediático tendrá poca fuerza; si esas convicciones son débiles y poco fundadas, lo socialmente correcto determinará casi la conducta.
Los países más ricos pero con más desigualdades con también los que sufren mayores problemas sociales.
Una biografía publicada en 2009, extensa y concienzuda, cordialmente concordada entre el autor y el escritor colombiano.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
Aunque parte de una peculiar visión de la religión, algo posmoderna, Armstrong se opone a los ateos de moda y a quienes sostienen que la creencia religiosa está hoy sumida en el descrédito.
Como de costumbre, Mankell mezcla una trama policíaca con asuntos de su vida personal. En esta ocasión, la trama no ofrece mucho interés y se estira inútilmente para luego quedar en muy poco.
La infructuosa excavación donde se suponía que estaban los restos de García Lorca ha revelado la inutilidad de una operación de propaganda política, mientras que siempre se podrá honrar al poeta que vive en sus versos.
Dos narraciones de la reciente Premio Nobel, con voluntad de estilo y escasa trama.
Con La lira de Orfeo termina la Trilogía de Cornish, de la que también forman parte Ángeles rebeldes y Lo que arraiga en el hueso, del canadiense Robertson Davies.
Frente a tanta vulgaridad, se propone una reforma del espacio público a través de la virtud y la fuerza de la ejemplaridad.
Oriana Fallaci cuenta la real y a la vez fantástica historia de su familia toscana, desde mediados del siglo XVIII a finales del XIX.
Testigo de la barbarie nazi, el autor reflexiona sobre la manipulable sociedad de masas como una de las consecuencias de la Modernidad.
Fue uno de los intelectuales más famosos de los años sesenta a ochenta, un antropólogo que quiso mostrar la superficialidad de las diferencias entre el hombre “civilizado” y el “primitivo”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.