Rafael Gómez Pérez

Una invitación seria y profunda a repensar la esperanza y diferenciarla del optimismo superficial con la que a veces se confunde.
Simone analiza los fallos de la democracia y la decepción de los ciudadanos que da lugar a los movimientos populistas.
Para el autor, el neoliberalismo es la principal doctrina económica y política de Occidente, y pese a la crisis, el modelo no ha cambiado.
La última tendencia del pensamiento posmoderno es anunciar la superación de lo humano y la llegada del posthumanismo. La bibliografía sobre el tema crece de forma exponencial, pero ¿de qué se trata?
Una propuesta radical contra las nociones de racionalidad ética, conciencia trascendental y valores morales universales.
Basado en gran parte en un debate en la página web de “La Vanguardia”, el volumen examina la propuesta de transformar la especie humana mediante la biotecnología.
Pese a sus prejuicios sobre las aportaciones de la religión, Higgs realiza un atractivo y brillante recorrido por las ideas científicas, culturales y artísticas más influyentes del siglo XX.
Ambiciosa saga familiar que comienza en 1836 y llega hasta nuestros días. Novela muy dura que, a través de los personajes, cuenta cómo se formó Texas.
Arana critica las concepciones naturalistas de la conciencia y subraya su incapacidad para explicar fenómenos como la libertad, la vida moral o los mecanismos mentales.
A través de las historias de la familia Mani, el autor ofrece una visión minuciosa y rica de la vida de los judíos en Turquía, en Atenas, en Beirut, en Creta y, sobre todo, en Jerusalén.
El intento de los revolucionarios franceses por borrar las raíces cristianas de la civilización occidental tuvo resultados trágicos, según Dawson.
Este breve texto, escrito por un catedrático y juez italiano, recuerda que detrás de las instituciones hay siempre individuos de cuya acción y virtud dependen.
Una excelente crónica del viaje que llevó a Theroux desde Sudáfrica hasta Angola y que retrata, con minuciosidad de antropólogo, costumbres, culturas y trayectorias históricas desconocidas.
El sistema económico global es antagónico con el tiempo muerto del sueño y con la aspiración a soñar algo distinto.
Judt perteneció a ese tipo de pensadores lúcidos que saben, en el presente, leer la historia y presentar algunas líneas posibles del futuro.
Hay algunos escritores para quienes nada que suene a católico puede ser positivo.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
Novela disparatada y divertida sobre las peripecias de un pobre rumano, inmigrante en Finlandia, que se ve metido en una surrealista aventura con un partido político de corte populista.
Una empresa informática se hace con el monopolio de las búsquedas en la Red y, en general, de todos los datos sobre las personas. Interesante parábola sobre otras formas de totalitarismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.