Rafael Gómez Pérez

Junto a la cuestión política de regular la inmigración, siempre están los deberes de solidaridad con los que llegan.
Un volumen con los artículos que Jiménez Lozano publicó en los sesenta sobre el Concilio Vaticano II y la situación del catolicismo en España.
La actual tendencia a la dispersión dificulta el cultivo del espíritu, que requiere un entorno de silencio y de soledad.
Recopilación de textos del escritor gallego que tienen como hilo conductor las tabernas, donde suceden historias mágicas e inverosímiles.
El consumismo tiene mala fama en la teoría, pero se ha impuesto en la práctica, incluso entre sus críticos. La virtud contraria no es la simple austeridad, sino la sobriedad: ser dueño de uno mismo.
Novela en la que vuelve a estar presente esa mezcla entre lo fantástico y la realidad propia del escritor japonés.
Hace diez años moría Paco de Lucía dejando un profundo legado en el flamenco, como explica esta biografía que realza su contribución a la música.
No habrá renacimiento demográfico hasta que no reconozcamos que la principal causa de la falta de hijos es una mentalidad individualista.
Filósofo de moda, escritor y conferenciante prolífico que recurre continuamente a la provocación, es un crítico de la posmodernidad y un “ateo cristiano”.
Andrés-Gallego contextualiza la doctrina social de la Iglesia, analiza sus principios y señala qué desarrollos son posibles a la luz de los problemas de hoy.
Las posiciones de ambos filósofos coinciden en su crítica a la aceleración desmedida del mundo, por culpa del consumismo, pero difieren en otros aspectos, singularmente en su acercamiento a la religión.
La alternativa a una posmodernidad cansada y cínica puede ser cultivar el encanto por realidades que atraigan y den sentido: los otros, la naturaleza, lo bello.
Legado del filósofo italiano que fue uno de los grandes exponentes de la posmodernidad.
Cómo la caprichosa expresión del yo narcisista puede dar origen a una antología del ridículo.
Una visión sintética de lo que supuso el descubrimiento de América y de los aciertos y errores de la empresa española en el nuevo continente.
Reedición, con nueva traducción, de una obra que ha sido un “long seller” durante muchos años. El libro son las amenas memorias del autor, médico, instalado en la isla de Capri.
Apoyándose en la correspondencia del escritor ruso, Tanase repasa su atribulada existencia y su peculiar concepción del cristianismo.
Un elogio de la cultura, no como industria o producto, sino ante todo como cultivo del ser humano y de todas sus manifestaciones creativas, desde las artes a las ciencias.
Una amena biografía que acerca a la filosofía de Kierkegaard desde su fuente en la experiencia de la individualidad y en la fe.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.