Miguel Soria Ruiz-Ogarrio

Notable y entretenida adaptación a la PS4 del juego del golf, esta vez incluyendo la realidad virtual.
Fortísima apuesta de Sony por las gafas de realidad virtual de la PS4. Tiroteos muy intensos, unidos a una trama de película y un apartado técnico puntero.
Mezclando elementos de varias sagas conocidas, BendStudio nos entrega una aventura de supervivencia en mundo abierto, con miles de infectados.
Regresa una de las sagas más longevas de los juegos de lucha, y lo hace con más contenidos que nunca, pero también muy restringida en su público objetivo.
Tras una más que estupenda primera entrega, llega una secuela con una mejora en la conducción y más contenido.
Juego de rol con amplia variedad de opciones y misiones, pero con un apartado técnico desfasado.
Interesante juego con mensaje ecológico y que viene acompañado de compatibilidad con las gafas de realidad virtual de PlayStation.
Zero Latency es una empresa con locales en Madrid y Barcelona que ofrece una experiencia muy intensa de realidad virtual.
Versionando libremente la trama de la película, recorreremos varios enormes mundos LEGO en un juego muy imaginativo y accesible.
La tercera adaptación a los videojuegos de la saga literaria “Metro” es un título de acción y exploración con una ambientación sobresaliente.
Como sucedió ya con la música y el cine, el mercado de los videojuegos adopta el modelo de servicios de “streaming” por suscripción.
Videojuego que denuncia, con tacto, la pésima situación que viven los refugiados sirios y las dificultades que encuentran.
La tercera y, por ahora, última y definitiva entrega de la saga “Kingdom Hearts” ofrece el juego más divertido e intenso, acompañado de, por fin, los mundos Pixar.
Desarrollo español que bebe mucho de “Metal Gear Solid” para ofrecer una historia de sigilo, intriga y terror, con soporte bien aprovechado para VR.
Nueva apuesta de Sony por las VR, con un juego español desarrollado bajo la tutela de PlayStation Talents.
El gran clásico del terror y la supervivencia vuelve reprogramado desde cero y con algunos añadidos que lo convierten casi en un juego nuevo.
Basado en la obra de H. P. Lovecraft, ofrece un relato de misterio y terror con una interesante historia pero un apartado técnico muy atrasado.
Ampliación de “Saber es poder”, con más preguntas de actualidad, multitud de disciplinas y el mismo cuestionable doblaje.
Muy entretenido juego protagonizado por locos chimpancés. Gracias a la tecnología PlayLink, puede jugarlo cualquiera con un “smartphone” o una “tableta”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.