Luis Ramoneda

Accésit del premio Adonáis, Burguillo realiza una audaz indagación sobre los misterios de la vida y de la poesía.
Breve historia repleta de humanidad y bien escrita sobre una madre embarazada que decide tener a su hijo.
Tercer poemario de esta escritora sevillana en el que sobresale el ingrediente biográfico. Los poemas suelen ser breves relatos de sucesos vividos.
Merecido homenaje al crítico, profesor y escritor Pedro de Miguel, durante muchos años director de la revista Nuestro Tiempo. El volumen reúne textos que proceden de su blog, editoriales, artículos publicados en prensa y algunos relatos.
Ambientada en Roma en 1943, Pujol parodia las novelas de espionaje con unos personajes estrafalarios, un humor irónico y un ameno homenaje a la influencia del cine en la literatura actual.
Original libro de viajes y de historia dedicado a Berlín. Presente y pasado se entreveran dando entrada a acontecimientos de otros lugares y épocas.
Primer volumen de relatos de un autor que ha publicado hasta ahora seis poemarios. Aquí narra con intensidad y concisión sucesos sorprendentes que se producen en circunstancias muy normales.
En su cuarto poemario, con un enfoque muy personal y mucho sentido del humor, García-Máiquez escribe sobre el día a día del escritor, su entorno familiar y social, con los matices que impone el transcurrir de los meses y los años.
Excelente novela sobre una patrulla norteamericana que se adentra en zona donde hay francotiradores nazis. El autor expresa el drama de la guerra en un relato muy intenso.
Novela de adolescentes que plantea las grandes cuestiones de la vida.
Recopilación de 19 relatos, la mayoría inéditos, del escritor mallorquín Pedro Antonio Urbina, fallecido en 2008. Estos relatos son una excelente muestra de la madurez y sensibilidad de un escritor por redescubrir.
Una sugerente reflexión sobre la relación entre los libros y la vida y sobre cómo la experiencia de leer está estrechamente relacionada con la felicidad.
Crónica novelada de una época, los años veinte del siglo pasado, de pujanza cultural y a la vez de graves conflictos sociales.
Poemas que vierten una mirada atenta sobre la naturaleza y la vida, llena de emoción y esperanza.
Historia que se desarrolla en Alemania al acabar la Segunda Guerra Mundial. El libro es una denuncia sin amargura, inteligente, con toques de humor que no ocultan la tragedia, pero que dejan una puerta abierta a la esperanza.
Se traduce del catalán este libro en el que la autora evoca recuerdos de su infancia junto a sus impresiones sobre los cambios que se han producido en la zona limítrofe de Aragón y Cataluña en los últimos decenios del siglo pasado.
En este libro, se reúnen algunos textos en torno a la creación literaria y al papel de los escritores, en los que Pujol aporta su experiencia como lector, como estudioso de la literatura, como escritor y como crítico.
Astrid, una mujer anciana, que apenas ha salido de su pueblo, se encuentra con Veronika, mucho más joven, que se ha instalado temporalmente en una casa paredaña con la suya para terminar una novela. A partir de este encuentro fortuito, se irá desarrollando la amistad entre ambas mujeres, que arrastran un pasado bastante trágico que se van desvelando mutuamente.
Poeta y sacerdote, Twardoski (1915-2006) es un escritor muy popular en Polonia. Su poesía refleja su fe y una atractiva comprensión y misericordia para los hombres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.