Luis Ramoneda

El autor regresa a su infancia para rememorar las visitas a los enfermos que hacía con su madre, ofreciendo retratos muy humanos.
El poeta polaco funde en un texto personalísimo el recuerdo de su historia personal y familiar con reflexiones sobre la poesía, la filosofía y las humanidades.
La poesía de Enrique García-Máiquez encuentra belleza y sentido en la realidad cotidiana, de la que habla con un tono cordial y recursos variados.
Esta obra revela la influencia cultural y política de Whitman, de quien se celebra este año el segundo centenario de su nacimiento.
Con gran sensibilidad, la narradora de este evocador relato vuelve a los lugares de su infancia para rememorar costumbres y sucesos domésticos.
Nueva edición, bilingüe, del título clásico y pionero de la escritura creativa, acompañado de un estudio que muestra su relevancia.
Un canto a la naturaleza, en el que la autora enseña a contemplar unos parajes inhóspitos de gran belleza.
Una de las mejores novelas sobre la Primera Guerra Mundial y un clásico de la literatura eslava.
Premio Adonáis 2018, Marcela Duque dialoga poéticamente con la filosofía y canta a la belleza que ofrecen la naturaleza, las relaciones cotidianas y la fe.
Nueva edición de una de las novelas más famosas de Carlos Pujol, un singular homenaje a las novelas policiacas de Sherlock Holmes, a lo que hay que sumar la capacidad paródica del autor para reírse de las exageraciones del género.
Publicado en 1930, este diario es un contundente testimonio sobre las difíciles condiciones en que vivían y morían miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Un manual muy útil para aquellos que deseen hablar y escribir con acierto el español.
Colección de inteligentes aforismos, en los que queda patente la sensibilidad poética del autor.
Cuenca Sandoval se acerca a la figura del compositor francés Oliver Messiaen, quien hizo sonar los acordes de su música entre las alambradas de un campo de concentración nazi en Polonia.
En este original diario, Nooteboom reúne reflexiones sobre cuestiones variadas en torno a la vida, la literatura o la actualidad internacional.
Novela en torno a las vicisitudes de una familia judía, primero en la Rusia zarista y luego en Estados Unidos.
En este poemario, lleno de dicha y gratitud, Carmelo Guillén Acosta ofrece su experiencia del encuentro con Dios en la vida cotidiana.
Una excelente invitación a la lectura en la que el autor reflexiona sobre los beneficios de leer y da pautas para forjar hábitos lectores.
Un clásico de la literatura alpina, que destaca por la calidad de la prosa e invita a reflexionar sobre la relación del hombre con la naturaleza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.