Luis Luque

La práctica de la gestación subrogada conlleva graves implicaciones éticas, psicológicas y físicas, que sus promotores suelen pasar por alto.
El continente tiene que atajar la multimillonaria evasión fiscal y llamar a capítulo a las transnacionales.
El incipiente auge del credo musulmán en Cuba trata de amoldarse a la idiosincrasia caribeña, pero ya asoman los primeros radicales.
Un programa europeo para prevenir el consumo de drogas, con resultados comprobados, ya se aplica en España a adolescentes de 12 a 14 años.
El abaratamiento del crudo en los mercados afecta no solo a los productores no diversificados, sino también a otros países que dependen de ellos.
La ex ministra iraquí Pascale Warda, cristiana asiria, pide en Madrid a la comunidad internacional “soldados sobre el terreno” para detener al Estado Islámico.
Un proyecto fraguado por Honduras, Guatemala y El Salvador, con el apoyo económico de EE.UU., pretende bajar los niveles de criminalidad y atraer inversiones.
El P. Jorge Crisafulli, misionero salesiano en África occidental, una tierra golpeada por el ébola y la pobreza extrema, cuenta sobre la labor desplegada con el apoyo de Manos Unidas.
La Universidad de Pensilvania acaba de publicar su lista de think tanks más influyentes. Pero ¿sus análisis son garantía de acierto? ¿Son independientes?
La diputada griega Eleni Avlonitou, de Syriza, responde sobre la postura de su gobierno con respecto a la crisis económica del país, y en materia religiosa, educativa y migratoria.
Tras sufrir un atentado en el que perdió sus manos y un ojo, el sacerdote anglicano P. Michael Lapsley se dedicó a ayudar a otras víctimas a no quedar prisioneras de su pasado.
Memorias de un sacerdote anglicano que, tras sufrir un atentado en Sudáfrica, se dedicó a ayudar a otras víctimas a no quedar prisioneras de su pasado.
José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, estima que una estrategia eficaz contra el yihadismo debería incluir modificaciones jurídico-penales y apoyarse en el hecho religioso.
La reconstrucción avanza muy lentamente en un país golpeado por la debilidad de sus instituciones y una corrupción rampante.
Los escandalizados por el hipotético puñetazo de Francisco niegan el resorte propio de la condición humana.
El apoyo de jóvenes profesores, movilizados por iniciativas no gubernamentales, ha introducido un nuevo dinamismo en escuelas de algunos países latinoamericanos.
El Papa viaja para impulsar la evangelización en un continente donde los cristianos son minoría pero en pleno crecimiento.
La abundancia de petróleo gracias al “fracking” provoca protestas ecologistas y trastorna los presupuestos de exportadores como Rusia y Venezuela.
El atentado contra el semanario “Charlie Hebdo” ha demostrado el fanatismo que pueden alcanzar también en Europa los extremistas islámicos. De ahí que los motivos de los jóvenes europeos que se alistan en el Estado Islámico sean intrigantes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.