Luis Luque

El alto número de homicidios en América Latina se debe, entre otras causas, a la pésima situación en las cárceles.
Una iniciativa del gobierno holandés busca autorizar la eutanasia a los ancianos sanos que manifiesten estar “cansados de vivir”.
¿Desde cuándo hay cristianos en el mundo árabe? Pues desde antes de que llegara el islam. Óscar Garrido nos ofrece un panorama de la presencia histórica y actual de los seguidores de Cristo en esa convulsa región.
El rechazo en las urnas a los acuerdos entre el gobierno y las FARC obliga a ambos actores a renegociar sus términos y fuerza la pregunta de si es necesario “votarlo todo siempre”.
Ante la realidad de millones de ancianos que viven solos, ven la luz algunas iniciativas para paliar lo que ya es una auténtica crisis de salud pública.
El erróneo concepto de la residencia como un “almacén de ancianos” debe dar paso a un modelo más amable y personalizado, sostiene el Dr. Iñaki Artaza, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud.  
Con la apertura del curso escolar, las novatadas vuelven al entorno universitario. Una mayor conciencia sobre sus efectos ha derivado, sin embargo, en iniciativas contra tales prácticas.
La ley de eutanasia infantil belga, que ya se ha cobrado su primera víctima, ha pasado por encima de los argumentos sobre la madurez necesaria para esta decisión.
El presidente de Filipinas ha apostado por el matonismo y el gatillo fácil contra el narcotráfico y la delincuencia, pero es la sociedad la que pagará la factura.
La inserción de los niños y jóvenes refugiados sirios en los sistemas educativos europeos debe ganar en agilidad y flexibilidad. El Líbano va muy por delante en esto.
El proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano tiene puntos comunes con otros procesos, como el salvadoreño, aunque también errores que evitar.
Por primera vez, la Corte Penal Internacional juzga a un individuo por destruir patrimonio cultural. La vigente ley internacional en la materia no responde a los desafíos que plantean los nuevos conflictos.
Para sobrevivir, la conocida plataforma de “streaming” se ve abocada poner mayor acento en la creación de contenidos, sin reparar en costos.
Un compendio de historias, descripciones y análisis efectuados por el autor en su recorrido por más de una docena de países africanos.
Las leyes de algunos países reflejan la escasa valoración social hacia el trabajo doméstico, explica Fabio Durán Valverde, especialista de la OIT.
Los derechos de los trabajadores del hogar, tradicionalmente ignorados en buena parte del mundo, cuentan con el respaldo de un convenio de la OIT que no pocos países se saltan.
El apadrinamiento de niños de países pobres suele concitar reparos por su alcance limitado y su carácter aparentemente “discriminatorio”. Pero exhibe resultados.
Para los países nórdicos, integrar a una masa de refugiados proporcionalmente mayor que la de otros países europeos supone un verdadero reto.
Con el acuerdo de cese de hostilidades y desarme de la guerrilla colombiana, cobra fuerza el debate sobre si los insurgentes deben participar en política.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.