Luis Luque

Pese al rastro de muerte que están dejando los fármacos opiáceos en EE.UU., se hacen experimentos médicos con drogas duras de toda la vida.
El suicidio asistido, un tema que vuelve a la palestra en España, ha dejado ya oficialmente en Holanda una primera víctima que había intentado impedirlo.
Como modelo para educar, la Disciplina Positiva huye de la dinámica premio-castigo y busca hacer razonar al niño sobre su comportamiento.
Obama ha eliminado una política que beneficiaba automáticamente a los inmigrantes cubanos, pero no ha podido derogar una ley que los protege.
El país azteca, productor petrolero, es rehén de los vaivenes del mercado al tener que importar la mayor parte de la gasolina que consume y que ya no puede seguir subsidiando.
Fernando de Haro ha ido a conversar con los cristianos de Nigeria y a conocer cómo se gestó uno de los grupos yihadistas más peligrosos de África.
El optimismo navideño del presidente venezolano Nicolás Maduro contrasta con la percepción de miles de sus compatriotas, que han abandonado el país en 2016 en número creciente.
El futuro presidente Donald Trump puede encontrar varios obstáculos en su meta de expulsar a millones de “sin papeles”.
El Papa Francisco, él mismo un anciano, ofrece con su acción y su prédica una enseñanza vital: necesitamos a los mayores.
El Acuerdo final con las FARC ha sido modificado en varios aspectos, incluidos algunos que el bloque del No rechazó en octubre. Pero el expresidente Uribe quiere un nuevo plebiscito.
Fidel Castro ha dejado una huella en la vida de generaciones de cubanos de la Isla y la diáspora. Su desaparición no tiene por qué tener un abrupto efecto transformador en su país.
En Canadá operan unos 100 grupos de corte xenófobo y supremacista blanco que no atraen la debida atención por parte de las autoridades.
La ministra húngara de Asuntos de Familia explica cómo su gobierno trabaja para apoyar a los matrimonios y revertir el agudo decrecimiento poblacional del país centroeuropeo.
El arzobispo de Homs, Jean Abdo Arbach, señala que en Siria no había discriminación contra los cristianos hasta que comenzó la guerra.
La justicia restaurativa va más allá de la dinámica delito-castigo: pone el foco en reparar a la víctima y lograr un cambio de actitud del infractor.
En los países asolados por conflictos, el hecho de que se tenga en cuenta el reclamo de los afectados puede incidir en la consolidación de la paz.
Un recorrido por los acontecimientos que marcaron los últimos años de la URSS, tras la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985.
Un número creciente de jóvenes periodistas cubanos están colaborando con medios digitales alternativos. La Habana los mira con desconfianza.
Las autoridades sanitarias de varios países comienzan a atisbar una relación entre el auge de algunas “apps” de citas y el incremento de las infecciones de transmisión sexual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.