Luis Luque

Cierta inquisición moral arremete contra el Almirante genovés en un ejercicio selectivo de “justicia histórica”.
El gobierno de Salvador Sánchez Cerén, que en 2014 puso punto final a la tregua con las pandillas, busca reducir la criminalidad sin caer en el exceso de concesiones que hizo su predecesor.
Fernando de Haro entrevista a Samir Khalil Samir, profundo conocedor del islam y estudioso del cristianismo en el mundo árabe.
Para frenar el acoso escolar es esencial no dejar solas a las víctimas. Un método finlandés, que ya se aplica en España, anima a los testigos a involucrarse para parar en seco el abuso.
En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
Si el Congreso no regula en seis meses la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron siendo niños a EE.UU., las deportaciones pueden pasar a ser más que una amenaza.
Decenas de miles de trabajadores de Europa oriental que llegaron al oeste tras la ampliación de la UE, regresan a sus países de origen impulsados por motivos económicos y familiares.
El gobierno cubano ha paralizado la concesión de nuevas licencias a “cuentapropistas”, para reorganizar una gestión de la que, por tradición, ha recelado ideológicamente.
Denuncias de acoso y discriminación sexual en Silicon Valley dañan la imagen de progresismo y respeto a la diversidad que se atribuye este sector.
Varios científicos alertan de lo peligroso que es aplicar protocolos para la reasignación de sexo a los niños con supuesta disforia de género.
Celebrar una boda memorable no implica tirar la casa por la ventana si se moderan las expectativas y se cuenta con la colaboración de amigos y familiares.
El testimonio de Chen, abogado invidente, muestra los riesgos que asumen quienes luchan por la libertad y los derechos humanos en un régimen totalitario.
El mayor acceso a contenidos sobre el suicidio, hoy posible gracias a Internet, puede inducir a los más jóvenes a tomar el camino equivocado.
Las nuevas medidas de la Casa Blanca contra Cuba, aunque tímidas, contravienen los intereses de políticos, empresarios y votantes de EE.UU. y complacen al sector más duro de La Habana.
El 11 de junio, con una participación baja, los puertorriqueños votaron por la incorporación de la isla a EE.UU., mientras la independencia recibió muy pocos apoyos.
La OMS carga contra el consumo de refrescos, algunos gobiernos les ponen gravámenes y las empresas fabricantes tratan de sortear la caída del consumo. Pero el asunto no está cerrado.
Aún bajo los ecos del último ataque islamista en suelo británico, José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, sugiere modificar la perspectiva para ganar la batalla al terror.
El número de alumnos de enseñanza superior en América Latina se ha duplicado desde comienzos de siglo. Pero algo no va bien cuando son tantos los que abandonan las aulas.
Ante la sutil adicción que genera la hiperconexión digital, enseñar a usar adecuadamente el móvil y otras pantallas es el propósito de algunas iniciativas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.