Luis Luque

En algunos países del norte de Europa, la maternidad abre una brecha salarial entre mujeres y hombres. Aunque el dinero no lo es todo.
Una activista británica contra las propuestas de eutanasia y suicidio asistido explica cuál es, a día de hoy, el estado de la cuestión en el Reino Unido.
El porcentaje de hombres maestros de primaria es mucho menos de la mitad en la mayoría de los países de la OCDE. Para atraerlos a la profesión hay que cambiar el chip muy tempranamente.
La OMS incluirá en su catálogo de enfermedades el “trastorno por adicción a los videojuegos”. Para algunos expertos, sin embargo, es el síntoma de otros padecimientos, no una enfermedad “per se”.
Jóvenes de todo el mundo que antes veían a EE.UU. como destino de sus estudios superiores, están prestando atención a otros países angloparlantes de proyección más amable.
La célebre moneda digital ha vivido un “boom” en 2017 y ha atraído a muchos inversores, no siempre enterados de qué es exactamente el producto que han comprado, ni de sus riesgos.
El envejecimiento de la población puede suponer mayores incidencias negativas en la salud y la economía de las mujeres, que son la mayor parte de los cuidadores. Ya sucede en EE.UU.
El decano del Seminario de San Efrén, en Madhya Pradesh, relata a Aceprensa el ataque de un grupo de fanáticos hindúes contra un grupo de sacerdotes y seminaristas, y la pasividad oficial.
Gracias al proyecto Gastronomía Solidaria, varios jóvenes con antecedentes de mala conducta social están dejando atrás las malas experiencias y afianzándose en la cultura del trabajo.
Un grupo de menores se sumerge en las turbias aguas de la criminalidad en Nápoles, territorio de la Camorra, con el objetivo de ganar respetabilidad y dictar las reglas.
Con cientos de miles de personas sin hogar, alquileres e hipotecas al alza y una oferta insuficiente de viviendas, la política alemana en el sector necesita una actualización.
El Papa se encuentra en una difícil tesitura: hablar a favor de los rohingyas perseguidos sin provocar una reacción contraproducente en el ejército y en la mayoría budista del país.
La fácil prescripción de analgésicos opiáceos en EE.UU. le ha allanado el camino allí a un narcótico más letal: el fentanilo, que empieza a introducirse en Europa.
La producción y la venta “a precios fantásticos” de fármacos falsificados se ha potenciado gracias a Internet.
La India es uno de los países donde más medicinas fraudulentas se producen. El investigador Suresh Sati explica cómo combate este negocio ilegal.
De modo más silencioso y menos mediático, los suicidios por arma de fuego sobrepasan numéricamente en víctimas a masacres como las de Texas y Las Vegas.
Con el Acuerdo de Diálogo y Cooperación ya en vigor, la UE puede ayudar a posicionar sus empresas en la isla, contribuir al desarrollo local y ganar margen para ejercer su poder blando.
El cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangón (Birmania), conversa con Aceprensa sobre la próxima visita del Papa, la Iglesia en su país y la persecución a la minoría rohingya.
Ahora que Francia prohibirá a sus estudiantes pasar con sus teléfonos al aula, algunos expertos difieren sobre los efectos de esos dispositivos en el proceso de aprendizaje.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.