Luis Luque

La tendencia de Washington a controlar las fronteras, y la mayor atracción que ejercen Canadá, China y varios países europeos, están reconfigurando la movilidad.
El 1 de enero se cumplieron 60 años del triunfo de la Revolución de Fidel Castro, un proceso que inicialmente sembró grandes esperanzas, pero que hoy muchos miran con desidia.
Algunas propuestas sobre la gestación subrogada en ese país ya asumen la idea de cambiar la ley para remunerar a las madres, lo que implica mayores riesgos.
Un artículo que serviría de base para legalizar las uniones homosexuales, sale del proyecto de Constitución que se votará en febrero. Los cristianos, señalados como culpables.
Varios países desarrollados cuentan con mecanismos para conceder la residencia o la nacionalidad a cambio de inversiones. Pero no todo es ganancia.
El desplome del precio de las criptomonedas sugiere la necesidad de corregir el modo en que se han estado gestionando.
Una institución educativa valenciana, reconocida en España y en la UE por su labor innovadora, prepara a los estudiantes para que conecten directamente con el mundo laboral.
Aunque la sensación es que los países ricos se cierran cada vez más a los inmigrantes, no todos estos trabajadores reciben un portazo en las narices.
Cuba no acepta las condiciones de Bolsonaro de que les pague a sus doctores el salario íntegro y les permita reunificar consigo a sus familias. ¿Quiénes pierden? Los pobres de Brasil.
El movimiento Comunidades y Ciudades Compasivas persigue implicar a la población en el cuidado de las personas que pasan por un proceso de enfermedad crónica y final de vida.
La publicidad de las apuestas “online”, en buena medida apoyada en los eventos deportivos de masas y en los jugadores de élite, ha escalado vertiginosamente en España y en otros sitios.
Una experta en el tratamiento de la ludopatía conversa con Aceprensa sobre la incidencia de las apuestas en Internet en los menores de edad, y el modo de sacarlos de esa adicción.
Una ONG estadounidense entrega dinero, en diversas dosis, a los habitantes de casi 200 aldeas y registra el uso que hacen de él. Hay historias positivas.
José M. Faraldo ofrece una sustanciosa investigación sobre la turbulenta historia de las policías secretas comunistas de la URSS y Europa oriental.
La ya enorme acumulación de millones de toneladas de desperdicios sólidos sin gestión adecuada, puede ir a más hacia mediados del presente siglo.
Un escándalo sacude al sistema noruego de protección a la infancia, tradicionalmente muy ágil para retirar la custodia a los padres al menor indicio de irresponsabilidad.
Al pronunciarse sobre el caso de una doctora despedida por negarse a implantar el DIU, los jueces señalan que las autoridades deben respetar la postura de los objetores al aborto.
Un cineasta británico filmó durante un año la cotidianidad de cuatro pacientes terminales en un hospicio de la isla de Wight. Ahí descubrió el valor de los cuidados paliativos.
La figura de fray Junípero Serra, fundador de misiones en California, vuelve a ser cuestionada, esta vez por la Universidad de Stanford, que pasa por alto los errores de otros.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.