Luis Luque

Cómo fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea y qué divisiones ha provocado en la sociedad británica.
La decisión de no tener hijos perfila las aspiraciones de personas en edad fértil, bajo el argumento de preservar el mayor nivel de libertad posible.
Un proyecto de ley en trámite en el Parlamento de Canadá persigue, mediante amenaza de cárcel, prohibir a los padres oponerse a que sus hijos menores cambien de sexo.  
El aumento de la población de mayores demanda un mayor apoyo gubernamental a ese segmento, así como iniciativas privadas que les resulten motivadoras.
Tras la elevada mortalidad en las residencias de personas mayores en muchos países durante la pandemia, es necesario plantearse cómo atenderlas mejor con fórmulas adaptadas a las distintas situaciones.
Para conmemorar el lustro de la encíclica ecológica del Papa Francisco, se ha decretado un año “Laudato si’”, con actividades enfocadas en fomentar el cuidado del hombre y la naturaleza.
Manfred Lütz disecciona varios fenómenos históricos y desmonta los argumentos de quienes consideran nociva la influencia cristiana en la sociedad occidental.
El golpe económico ocasionado por el coronavirus y la incertidumbre sobre las modalidades de instrucción, pueden disuadir a los alumnos extranjeros, que suelen pagar más.
La irrupción del covid-19 está perfilando las preferencias de las familias de cara a la etapa vacacional.
Mujeres deportistas y entrenadoras piden al COI que no admita en certámenes femeninos a hombres que cambiaron de sexo.
En medio del azote del coronavirus, personas no religiosas han mostrado mayor interés en temas de fe, y muchos fieles dicen haber visto fortalecidas sus convicciones.
El Tribunal Supremo Federal ha rechazado una acción de Inconstitucionalidad que perseguía despenalizar el aborto en caso de gestantes infectadas de zika.
Estar casados puede suponer para los cónyuges, y especialmente para los hombres, un plus de bienestar físico y psicológico.
Según la ministra de Igualdad, la reforma a la ley “trans” busca proteger a los niños y adolescentes de las consecuencias irreversibles de una decisión de este tipo.
En la lucha contra la pandemia, algunos gobiernos echan mano de poderes extraordinarios que pueden menoscabar el Estado de Derecho.
Con vistas a evitar el desperdicio de recursos y una mayor contaminación por los desechos electrónicos, la Unión Europea propone instaurar un “derecho a reparar”.
Por su modelo de negocio, varias plataformas digitales de servicios están rentabilizando el “quédate en casa”.
En países como España, EE.UU. o el Reino Unido, las universidades recurren más a docentes sin puesto fijo y les dan menos oportunidades de promoción.
Las adopciones internacionales acusan un descenso continuado en varios países. Las causas no son todas negativas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.