Luis Luque

Aunque hay estudios sobre la incidencia de la pornografía en los jóvenes, los investigadores discuten si puede llegar a ser verdaderamente adictiva.
En el contexto de la pandemia, algunos países ricos y entidades privadas han incrementado su acción para expandir el aborto en países menos desarrollados.
Para Ankara, los cristianos son la “quinta columna” de Occidente. Un pastor protestante español, en peligro de expulsión, narra su caso.
En varios países del mundo, los cristianos viven el acontecimiento navideño en un clima de guerra o de hostilidad.
Xavi Argemí, un joven aquejado por una enfermedad incurable, sigue adelante cada día con el apoyo de su familia, sus amigos, su fe y los cuidados paliativos: “Toda vida es digna”.
La posibilidad de trabajar sin ir a la oficina, largamente ejercitada durante 2020, influye en la productividad y el bienestar personal y familiar.
La extensión del teletrabajo incide ya en decisiones como la de dónde residir.
Para corregir las desigualdades de aprendizaje entre los niños hay que invertir no solo en las escuelas, sino también en políticas familiares.
Cuando cobran fuerza el mensaje antivacunas y la renuencia a inmunizarse, hay que afinar en estrategias de educación e información.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha declarado inadmisible el aborto eugenésico. En otros países europeos hay reclamaciones similares.
Varios estudios señalan que, en los hogares encabezados por progenitores con estudios superiores, los menores hacen un uso más provechoso y limitado de los recursos digitales.
Las autoridades educativas británicas pretenden impedir que materiales de organizaciones antisistema permeen el sistema educativo inglés.
Con su nuevo Pacto Migratorio, Bruselas pretende agilizar el examen y la resolución de las solicitudes de asilo, y monitorear mejor a quienes llegan por vía irregular.
Aunque han disminuido los atentados, las organizaciones islamistas han mantenido por otros cauces su activismo durante la crisis del coronavirus.
El gobierno de transición sudanés y fuerzas rebeldes ha acordado poner punto final a la guerra civil, mediante un pacto que despoja al islam de su papel como religión de Estado.
El holandés Theo Boer, profesor de Ética Médica, advierte contra la peligrosa deriva de la legalización de cualquier modalidad de muerte asistida.
Con sus proyectos de cooperación al desarrollo en varias regiones del mundo, Pekín hace avanzar su poderosa influencia de manera más discreta.
Que se destine tiempo e ingentes recursos a frenar la actual pandemia, no debería restar esfuerzos a la erradicación de la tuberculosis, la malaria y el VIH. Pero está ocurriendo.
El gobierno de Narendra Modi sigue dando pasos para implantar una agenda nacionalista que excluye a toda la población de credo no hinduista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.