Juan Orellana

El autor reúne las críticas de un centenar de películas que considera clásicas e imprescindibles para cualquier aficionado al cine.
Agradable película sobre los primeros años de reinado de Victoria, que resalta los esfuerzos de la soberana para vivir según sus principios en un ambiente difícil e incluso hostil.
Almodóvar entrega una obra menor, en que brilla por momentos su talento y presenta algunos planteamientos nuevos.
La directora de Deep Impact y Cadena de favores firma una película anodina, previsible e inverosímil.
Una aventura de héroes al estilo clásico, basada en el videojuego “Dungeon Siege”.
Interesante película que no sucumbe al sensacionalismo al abordar un asunto espinoso. Aspiró a 5 Oscars.
En Los Ángeles, años veinte, una niña inmigrante y un actor especialista coinciden en un hospital. Película atípica que consigue un alto nivel de melodrama.
Cuatro mujeres que forman una banda de delincuentes protagonizan un thriller confuso y sórdido.
Thriller de acción extenuante que pone de manifiesto el viejo principio de que el fin no justifica los medios. Entretenida y correcta pero manida en forma y fondo.
Recreación de los disturbios de 1999 en la ciudad de Seattle, con motivo de la reunión de la Organización Mundial del Comercio. Interesante pero lastrada por un planteamiento simplista y maniqueo.
Fracasada recreación de las intrigas políticas de Antonio Pérez y la princesa de Éboli durante el reinado de Felipe II.
Cuatro atracadores dan un golpe en México y huyen a Buenos Aires. Película de acción e intriga que arranca bien y acaba cayendo en lo inverosímil y lo tópico.
Angustioso thriller moral producido por Pierce Brosnan y Mel Gibson, que ha dirigido el inglés Mike Barker (A Good Woman). Le pesan los excesos melodramáticos.
El argumento cuenta cómo el sexagenario profesor de crítica literaria, tras su fracaso matrimonial, se dedica a seducir a sus alumnas de último curso. Hasta que un día se enamora de una de ellas y entra en una espiral de celos y obsesión.
Aproximación al trágico matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena desde la perspectiva de María, la hermana pequeña de la reina, que tuvo un hijo con el monarca antes de que él se encaprichara de Ana.
Tim Burton opta por hacer un musical gore encerrando su película en unos parámetros que la perjudican notablemente.
La relación entre un anciano que vive una residencia y una de sus cuidadoras ofrece propuestas interesantes, pero la falta de ritmo y acción termina por causar un aburrimiento indescriptible.
Portabella ofrece una aproximación atípica y muy personal a la realidad de Europa. La música de Bach es presentada como una fuerza de regeneración.
Tres personas que sufren de soledad aprenden a acompañarse y a saborear las delicias de la amistad, e incluso del amor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.