Juan Orellana

Película coral, con muchas tramas amorosas, pero con un tono menos cínico que otras veces, aunque tremendamente irónico, hedonista e incidentalmente soez.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 14 de septiembre.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 7 de septiembre.
Una Sicilia fundamentalmente habitada por pescadores, empieza a abrirse al turismo y a enfrentarse al problema de los extranjeros sin papeles, a los que una nueva ley obliga a rechazar.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 6 de julio.
Discreta pero agradable película, con tres cómicos muy dados al histrionismo que logran interpretaciones contenidas, amables e incluso emotivas.
Pequeña coproducción hispano-francesa que retrata la vida de emigrantes españolas que trabajan como empleadas domésticas en el París de los años sesenta.
El ascenso de Nicolas Sarkozy al poder, muy bien contado, con realismo, sin “glamour”: como la política misma.
Valiosa versión cinematográfica de la miniserie italiana sobre la vida de San Felipe Neri que produjo Lux Vide.
Hilarante y muy francesa comedia sobre un tetrapléjico y su cuidador, llena de optimismo antropológico, con dosis de relativismo y superficialidad.
La vida y el martirio de un sacerdote polaco que tiene como fondo la lucha de su país por ser libre.
La película tiene buena factura pero el armazón ideológico sobre el que se construye la historia le resta autenticidad.
Versión del popular cuento navideño, que ofrece una lectura más actual pero puede resultar difícil de seguir para los niños.
Emmerich, director de superproducciones de acción apocalíptica, se pasa al thriller histórico, acercándose a la figura de Shakespeare.
Una de las grandes sorpresas de la temporada, esta película coral cuenta una historia de lucha por la dignidad de las mujeres negras en el sur de Estados Unidos.
La saga concluye con una buena película, claramente mejor que la anterior, en que los recursos técnicos y estéticos ya no sorprenden, pero la historia está contada con gran fuerza.
Para disfrutar de esta película hay que tener un sentido del humor que sintonice con Buñuel o los hermanos Marx. Si no, el film sólo producirá asombro y perplejidad.
Un fiel retrato, sin falsos consuelos, del mundo sentimental de nuestra posmodernidad.
Basada en la autobiografía de un famoso bailarín chino, la película de Beresford es emotiva y amena.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.