Juan Orellana

Cómo consiguió Walt Disney que la autora de “Mary Poppins” le vendiera los derechos para hacer la película. Excelente trabajo de Emma Thompson y Tom Hanks.
Un niño de diez años emprende la búsqueda de su padre, al que nunca conoció, y sacude el mundo de los adultos que lo rodean.
Dura y conmovedora historia de tres chicos guatemaltecos que se ponen en camino para emigrar clandestinamente a Estados Unidos.
Centrada en los dos últimos romances de Lady Di, la película la presenta como una mujer deseosa de amor verdadero y frustrada por los fracasos.
El hipnotismo a un chico, único superviviente de la matanza de su familia, centra una historia compleja y artificiosa, que se sostiene gracias al buen trabajo del director y de los intérpretes.
Esta segunda entrega es una buena comedia familiar, con fondo, humor y números musicales antológicos.
A través de la experiencia de una cooperante canadiense en Cisjordania se ofrece una visión desesperanzada del conflicto entre palestinos e israelíes.
Bienintencionada fábula sobre la relación de un anciano y un robot. Apunta temas interesantes y la pena es que no los desarrolla.
Película paraguaya de acción y realismo social, con personajes entrañables que pululan en un mercado de Asunción.
En la estela de “El árbol de la vida”, pero sin llegar tan alto, Malick presenta la grandeza del amor humano y su debilidad si le falta la referencia al amor divino.
A pesar de su realización al estilo de una película para TV, esta cinta provida ha conseguido muy buenos resultados de taquilla en Estados Unidos.
Breves reseñas de “El mago de Oz” y “Dando la nota”.
Breves reseñas de “Aquí y allá”, “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas” y “Hermosas criaturas”.
Un cuento aparentemente surrealista que pone el dedo en la llaga de cuestiones como la paternidad y la educación.
Tarantino recrea un viejo “spaghetti western” al más puro estilo suyo, con toques de comedia inteligente y violencia espectacular.
El deterioro físico de una anciana a la que cuida su marido muestra la belleza del amor y la grandeza tierna de la vejez, pero Hanecke pone todo al servicio de una tesis nihilista que recusa la vida cuando aparece el sufrimiento.
Un cadáver que desaparece del depósito. Digno thriller, bastante psicológico, que explota bien los tópicos del género.
El polaco Majewski aprovecha un cuadro de Brueghel para ofrecer una reflexión metafísica –conseguida– e histórica –menos lograda–.
Ana Rodríguez Rosell debuta con un drama intimista de estética cuidada y que aborda cuestiones como la comunicación en la pareja y la maternidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.