Josemaría Carabante

Una exquisita traducción de esta obra cumbre de la literatura occidental.
Entre las obras recientes que ayudan a conocer temas actuales, hemos elegido algunas apropiadas para un público amplio, con vistas a los regalos de Navidad y Reyes.
El plan de reconstrucción tras el huracán Katrina incluía el paso a un sistema de escuelas de gestión privada y financiación pública. Un informe muestra los buenos resultados de esa reforma.
Se publica en español el polémico libro de Peterson, en el que el psicólogo canadiense combate el nihilismo relativista.
Cuatro conferencias de Leonardo Polo que destacan la responsabilidad de los profesores en la excelencia universitaria.
El autor de “Sapiens” se ha convertido en el heraldo de la nueva cultura, hecha de retazos de ciencia, fetichismo posmoderno y grandes dosis de sentimentalismo.
Pese a sus desacuerdos, el pensador estadounidense y el mediático intelectual israelí comparten una misma convicción cientificista y una marcada animadversión hacia todo lo espiritual.
En este ensayo clásico, Schiller confía en la educación estética para transformar el orden político y conquistar definitivamente la libertad.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Que a los cincuenta años de su muerte, Romano Guardini siga siendo leído y estudiado, muestra que su pensamiento conecta con inquietudes vivas en nuestra época, dice Alfonso López Quintás en esta entrevista.
Según Alvin Plantinga, la creencia en Dios ha impulsado muchas veces el avance de la ciencia.
Alvin Plantinga, al que la revista “Time” llamó el “filósofo de Dios”, ha revitalizado la filosofía de la religión y ha dado aliento metafísico al pensamiento analítico.
Los disidentes checoslovacos arriesgaron su vida reclamando la transformación del totalitarismo comunista en un régimen como el que los estudiantes occidentales rechazaban.
Lilla, uno de los principales pensadores progresistas de hoy, se ha destacado por su crítica a la política de la identidad que mantiene la izquierda.
El pudor salvaguarda la integridad personal y es condición de autonomía y libertad, sostiene una psiquiatra francesa.
Un estudio sugiere que se están convirtiendo en asunto médico problemas sociales, escolares o de comportamiento.
Krishan Kumar reflexiona sobre la estructura de los imperios otomano, austríaco, ruso-soviético, británico y francés, y su modo de gestionar las diferencias en su seno.
La riqueza antropológica de la “Humanae vitae” está por debajo y más allá de la enseñanza sobre la anticoncepción.
Los estudiosos de Marx discrepan sobre su legado: para unos, el filósofo no es culpable de los desmanes de las tiranías comunistas del siglo XX; para otros, son la consecuencia lógica de su pensamiento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.