Josemaría Carabante

Se reúnen en este ensayo los textos que Andrés Ollero ha dedicado a la universidad desde 1985 con un claro mensaje: la universidad ha de formar integralmente al alumnado.
Esta obra ofrece un penetrante análisis del pensamiento político-religioso de aquellos intelectuales cristianos que adquirieron relevancia durante el periodo de entreguerras, pero que no han perdido actualidad.
Heater analiza el concepto de ciudadanía a través de la historia. Así, parte de Grecia y Roma, analiza detalladamente el desarrollo del sentimiento de pertenencia durante la Edad Media y se detiene particularmente en la Edad Moderna.
Ollero se enfrenta al positivismo filosófico y a su secuela, el positivismo jurídico, con las armas de la filosofía clásica y las aportaciones del pensamiento contemporáneo.
El libro de Zweig no es un estudio académico de Montaigne sino un repaso emocionado de su vida.
Socci ha conseguido dibujar un panorama de la situación italiana y europea acerca del aborto en la sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI; una sociedad en la que se han ido consumando, con una legislación permisiva, un genocidio censurado.
A lo largo del año 2006, la Fundación Profesionales Solidarios llevó a cabo un curso sobre solidaridad y participación ciudadana, cuyas ponencias se recogen ahora en este volumen coordinado por Javier Vergara.
Este ensayo general sobre la fe llega con el fin de combatir aquel relativismo que denunciara Benedicto XVI en la misa con que dio comienzo al cónclave en que fue elegido.
Además del bosquejo de una personalidad tan atrayente como la del pensador alemán, el libro ofrece las opiniones del filósofo sobre el arte moderno y contemporáneo, sus inquietudes ante el avance imparable de la técnica, su preocupación por la formación humanística de los jóvenes...
La profesora Vila-Coro recuerda en este ensayo que la manera más eficaz de proteger al hombre es a través del reconocimiento de la dignidad del ser humano desde el momento de su concepción hasta su muerte.
En este libro, publicado originalmente en alemán, se recogen preguntas que jóvenes de todo el mundo plantean al Papa.
El escritor rumano Steinhardt ofrece un relato de sus cuatro años en la cárcel, en la que estuvo por participar en cenáculos literarios considerados subversivos por el régimen comunista.
Este volumen recoge la mayor parte de los documentos publicados por la Congregación para la Doctrina de la Fe en los últimos cuarenta años, desde el Concilio Vaticano II hasta finales de 2006.
Ante la gran cantidad de noticias, resulta necesario disponer de criterios que permitan discriminar entre la información fidedigna y la falsa. Baillargeon ofrece algunos consejos prácticos.
Reflexiones de un disidente checo que murió por defender la libertad.
El papel de las creencias religiosas como fundamento de convicciones éticas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.