Josemaría Carabante

En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
Recoge la conversación entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais.
Las ventas de música descendieron un 7% el año pasado.
En este libro se estudia la trágica vida de Hölderlin, inspirador de poetas y filósofos, y se analizan sus obras más personales y biográficas.
En esta primera entrega de sus memorias, el filósofo español se ocupa de la mayor parte de su trayectoria intelectual y su experiencia universitaria en unos años agitados.
Muchos regímenes políticos se han servido de un pasado idealizado para adquirir legitimación o como medio de propaganda. Ahora también los parlamentos democráticos han empezado a fijar por ley la verdad histórica.
Las peticiones oficiales de perdón pueden servir para apaciguar a los agraviados, pero también pueden provocar una riada de demandas judiciales en reclamación de reparaciones.
Gutmann estudia la relevancia política de los grupos identitarios que, a su juicio, la mayoría de las veces promueven la igualdad y la justicia en las sociedades democráticas.
A partir de pequeñas biografías y anécdotas, Retratos del Medioevo ofrece una visión realista de la Edad Media y reivindica sus aspectos positivos, en contra de los tópicos.
El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.
Aunque dirigida principalmente a adolescentes, muchos padres podrán sacar, de estas páginas, información técnica y formas prácticas de enfrentarse al problema de las adicciones en su entorno familiar.
William Buckley fue el impulsor de la “revolución conservadora” que hizo eclosión en Estados Unidos en los años ochenta. Con muchos años de paciente trabajo de base en la cultura y la opinión pública, contribuyó decisivamente a un cambio ideológico.
Nuevas actitudes e ideas incisivas para crear una cultura más favorable a la familia.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
A través de cuatro conversaciones, Groys desgrana los principales temas de su reflexión, desde las deficiencias inevitables de la posmodernidad filosófica hasta sus consecuencias en el panorama artístico contemporáneo.
Con motivo del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Patrick Theillier, jefe del departamento médico del santuario, relata algunos de los milagros allí ocurridos a lo largo de su historia.
Monseñor Perrier, obispo Lourdes, reflexiona sobre el papel que puede desempeñar el santuario en el futuro de la Iglesia, en el contexto de una nueva evangelización.
Dedicado a las épocas Moderna y Contemporánea, Lortz explica los principales acontecimientos de la Iglesia dentro del contexto de la historia general.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.