Josemaría Carabante

Reedición de un libro que hace un repaso histórico exhaustivo de los crímenes perpetrados en nombre de la ideología comunista.
En estas reflexiones escritas durante su estancia en la cárcel, Schmitt se presenta como un pensador sorprendente, polémico, pero extremadamente sugerente.
Salvo Francia y Alemania, prácticamente todos los países europeos destinan menos dinero a la enseñanza superior y buscan formas de financiación alternativas, en reacción a la crisis económica.
Primera biografía escrita en castellano, rescata el pensamiento de Arendt de las apropiaciones políticas e ideológicas que se han hecho de su obra.
El Ministerio de Educación publica una guía que intenta reforzar la autoridad del profesor en el aula y recuerda que en algunos casos está justificado el uso de la fuerza.
Ensayo que pretende desentrañar las implicaciones prácticas del psicoanálisis y la raíz de su poderoso influjo en la cultura contemporánea.
El profesor Juan Bautista Fuentes reprocha al psicoanálisis freudiano que ha servido para justificar la negación de la conciencia moral.
Considerado por el magisterio de la Iglesia como un don precioso, el celibato no es un lastre sino un compromiso que ha de asumir generosamente quien es llamado a la vida sacerdotal.
Frente a las tendencias gnósticas y totalitarias de la filosofía política moderna, Voegelin reflexiona sobre la necesidad de reconocer el orden del ser y la naturaleza de las cosas para superar la crisis de nuestro tiempo.
Este manual de cuidados paliativos pretende ofrecer un texto en el que de forma sistemática se estudian todos los aspectos involucrados en la medicina paliativa.
El valor de la tradición, la prudencia, la propiedad, la libertad, el orden moral y el sentido común son los principales elementos que definen al conservadurismo, dice Kirk.
Una defensa de los principales logros de la civilización occidental frente a los que solo recuerdan sus fallos.
El surgimiento del mundo moderno, junto con la crisis social, cultural y religiosa, se describe en estas páginas aprovechando la biografía de los hombres más ilustres del momento.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
Una guerra de precios en Estados Unidos ha provocado un abaratamiento anormal en las novedades editoriales y reabre el debate sobre el mercado del libro.
Cómo una ideología de gran fecundidad artística puede tener consecuencias nefastas por tender a mezclar cultura y política.
Apología de la universidad como ámbito de formación, no mera instrucción; de encuentro entre maestros y discípulos, no expertos y alumnos.
Una visión mordaz sobre los tests de inteligencia y de un modelo de psicología que tiende a privilegiar lo cuantitativo.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.