Josemaría Carabante

Una historia de la teología concebida como las respuestas de los grandes teólogos a los desafíos de cada época.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Esta biografía presenta la coherencia de la trayectoria vital, intelectual y religiosa de Benedicto XVI, y subraya su vocación de servicio.
Dos textos póstumos revelan la evolución de las ideas religiosas de John Rawls, quien en un escrito temprano utilizó la teología para fundamentar la ética política.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
Una encuesta nacional muestra que la mayoría de los estadounidenses siguen teniendo interés en casarse y no consideran que el matrimonio esté superado.
La larga entrevista con Benedicto XVI recoge, como indica Seewald, las opiniones no de un poderoso príncipe de la Iglesia, sino de su principal servidor.
Segunda parte de las Memorias del profesor de filosofía Alejandro Llano, en las que esta vez prima la reflexión sobre la anécdota.
En EE.UU., los profesores de centros privados dan mucha importancia a los valores ciudadanos, se esfuerzan por enseñarlos y los transmiten con mayor eficacia.
Aunque parece que el discurso dominante se empeña en acallar el mensaje religioso, lo cierto es que hay una tendencia a valorar y a pensar de nuevo sobre las creencias, sin abandonarlas al terreno de la irracionalidad y la superstición.
El autor disecciona 21 valores éticos, personales y sociales, con sugerencias prácticas para cultivarlos.
La filosofía de la religión responde al intento de introducir al lector en una disciplina algo olvidada, pero que mantiene su vigor a pesar de las tormentas.
En esta recopilación de artículos, Spaemann realiza una reivindicación de la metafísica postulando que esta materia es el punto arquimédico que separa o acerca el pensamiento a la religión.
Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
Análisis del agnosticismo práctico, con respuestas.
Recorrido cultural por las distintas tierras españolas y defensa de la diversidad como fuente de riqueza.
El desencanto ciudadano con la política exige dar a la democracia nuevas justificaciones que sean sustantivas, no formales.
Guía para buscar el éxito profesional, entendido como el perfeccionamiento de uno mismo en cuanto persona.
Lorda trata de las diversas tareas para cultivar el espíritu, desde los resortes interiores a las facetas ligadas a la dimensión social de la persona.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.