Josemaría Carabante

Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
La izquierda ha sustituido un proyecto centrado en la economía por un diseño político que busca una revolución moral-cultural.
Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
En este libro-entrevista, Llano explica las líneas centrales de su pensamiento y los desafíos que debe afrontar la reflexión filosófica.
Jordi Llovet, catedrático universitario, denuncia el abandono de los estudios humanísticos y sus posibles consecuencias en la tradición de la Universidad.
Una propuesta para educar a los hijos al estilo asiático, de manera firme y exigente, pero demasiado centrada en la búsqueda del éxito.
La difusión de tabletas y lectores electrónicos ensancha el mercado para los libros de texto digitales, pero las peculiaridades de los manuales escolares parecen exigir aparatos específicos.
La muerte de Kim Jong Il ha despertado el interés por la situación de Corea del Norte y por el futuro de uno de los sistemas totalitarios más opacos y herméticos del planeta.
La lógica del amor posibilita una auténtica justicia, más allá de su sentido meramente distributivo o su interpretación utilitarista.
Valente dibuja, en todo este minucioso recorrido por las universidades alemanas, de Bonn a Ratisbona, a un Raztinger centrado en su trabajo de teólogo.
Una aproximación ingeniosa, divertida y sencilla a la civilización clásica.
Un análisis de la forma de trabajar de Steve Jobs, escrito por J. Elliot, que fue durante algún tiempo vicepresidente de Apple.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.
Una buena guía para comprender la riqueza del pensamiento del papa.
El auge de la mentalidad capitalista y el proceso de secularización han transformado la esfera pública, que se ha convertido en el lugar en el que los sujetos modernos construyen sus identidades.
El salario y la promoción de los profesores de escuelas públicas dependerá del rendimiento, ya no solo de la antigüedad y la titulación.
Lectura y escritura, según Steiner y Crepu, son los instrumentos principales que permiten la conservación de la gran cultura.
Lealtad, servicio, autoridad y obediencia son algunos de los conceptos que Guardini emplea para pensar sobre la política.
Enseñar las virtudes a través del ejemplo es la clave de la tarea educativa, según Ponsard, de la que se recoge una selección de artículos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.