Josemaría Carabante

Una estimación de los daños que causa el fraude fiscal, acompañada de un análisis muy ideologizado.
Ovejero apuesta por el compromiso moral de los artistas y por su integridad para rescatar al arte de su tendencia subjetivista y mercantilista.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
Pablo VI, recientemente proclamado beato por el Papa Francisco, promovió el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo y tuvo que enfrentarse a unos tiempos especialmente convulsos durante.
La obsesión por la juventud y el crecimiento, una comunicación desnaturalizada y la visión secularista constituyen los mitos más importantes que sustentan el modelo cultural posmodenrno.
Critchley reflexiona sobre el papel de la tragedia y subraya su potencial ético y político en una cultura posmoderna, fragmentaria y relativista.
En una larga conversación, el filósofo alemán Robert Spaemann reflexiona sobre su trayectoria vital e intelectual.
Desde san Agustín hasta san Juan Pablo II, se reivindica en estas páginas el papel inspirador de los santos para el creyente de hoy.
En su nuevo libro, Terry Eagleton expone el fracaso de las ideologías que buscaban desterrar la religión.
Una comisión oficial recomienda convertir el fomento de la natalidad en una prioridad política para revertir el descenso demográfico del país y asegurar su viabilidad económica.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
Una inteligente defensa de la lectura, con útiles consejos para que leer sea una actividad placentera y formativa.
La pérdida del sentido sobrenatural es una de las causas de la crisis antropológica y cultural, y ha transformado la religión en un mero catálogo de deberes morales.
Además de exponer las acciones más brillantes e importantes del servicio secreto israelí, este libro da a conocer los entresijos de las relaciones internacionales y el terreno en el que se toman las grandes decisiones diplomáticas.
Se publican las reflexiones que Juan Pablo II escribió en sus ejercicios espirituales y que muestran su intensa vida interior y su fidelidad a los planes de Dios.
Una obra de marcado acento antropológico que muestra los rasgos válidos y perennes de la cultura occidental.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.