Josemaría Carabante

El autor busca “despertar a los cristianos el sentido de la confesión de fe” en un contexto de desorientación y crisis para muchos fieles.
Escrito a raíz de la muerte del pontífice, este libro nos descubre el lado más íntimo de un Papa que tomó el timón de la Iglesia en un tiempo histórico convulso.
Guitton destaca la contemporaneidad de Pablo VI, y en esta característica cree que estriba su importancia para la Iglesia.
En vacaciones tenemos la oportunidad de leer libros que ayudan a comprender el presente o el pasado, proponen ideas o despiertan el interés por la cultura. Sugerimos algunos títulos.
Sin negar los logros científicos de Darwin, Johnson explica alguno de sus errores y la relevancia política y social del fervor evolucionista que nació a partir de sus descubrimientos sobre el origen de las especies.
La posibilidad de una edad adulta plena depende de la capacidad del hombre por reconquistar los dones que atesoró en su infancia.
Pensadores como Peter Berger o Jürgen Habermas defienden la función positiva que las creencias están llamadas a desempeñar en la sociedad de hoy.
¿A más modernidad, menos religiosidad? No lo cree así el filósofo canadiense Charles Taylor, aunque su idea de la religión en la era secular es la de una fe sin certeza.
Ante la crisis financiera, la ética social católica puede servir para humanizar el sector económico y empresarial y para recuperar un capitalismo moralmente responsable.
Una visión humanista de la democracia, alejada del funcionalismo que aqueja al Estado de Bienestar
Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
La propuesta de Sloterdijk de que el pago de impuestos pase a ser voluntario, puede sonar extravagante, pero le sirve para reflexionar sobre las debilidades de la cultura capitalista.
Este clásico de la Teoría Política expone la génesis filosófica y el desarrollo intelectual del nacionalismo y su influencia en la política de los dos últimos siglos.
Ensayo clarificador sobre el sistema de pensiones, materia que con facilidad es objeto de confusiones mediáticas, políticas demagógicas e interpretaciones ideologizadas.
Más que a un conjunto de normas o leyes, la referencia a la sharía se ha convertido hoy, en el mundo musulmán, en una cuestión identitaria e ideológica.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
Los ideales artísticos, el trabajo y los éxitos y dificultades de diez realizadoras.
Entre 1906 y 1921 se publicaron las cinco novelas que componen esta saga que la historia de esta familia de la alta burguesía inglesa típicamente victoriana.
Una periodista y activista social que encontró en la fe el motor de su existencia y de su acción en favor de los pobres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.