Josemaría Carabante

En una conversación con el periodista italiano Andrea Tornielli, Francisco explica que el sacramento de la confesión es la mejor muestra de la misericordia divina.
Las catequesis y las intervenciones que el Papa Francisco ha dedicado a la familia durante el último año con motivo del Sínodo.
En este emotivo repaso por su vida que el neurólogo americano publicó poco antes de morir, su preocupación por entender la enfermedad y el sufrimiento contrasta con su propia desorientación existencial.
Habermas insiste en defender la dimensión pública de las creencias en un contexto postsecular, así como el potencial de las tradiciones religiosas para inspirar al pensamiento filosófico.
El cardenal guineano profundiza sobre cuestiones polémicas y habla del papel de África en el futuro del cristianismo.
El cardenal guineano profundiza sobre cuestiones polémicas y habla del papel de África en el futuro del cristianismo.
Para algunos autores, el sistema capitalista necesita reformas; otros creen que está herido de muerte y hay que cambiar el modelo económico.
Franzen describe el desequilibrio de unos personajes posmodernos, con un compromiso social y político muy acentuado, pero volubles y deshonestos espiritualmente.
A partir de las conclusiones de su famoso experimento con niños, Mischel explica las ventajas educativas de inculcar la fuerza de voluntad y el autodominio en etapas tempranas del desarrollo.
Libros dirigidos a padres o a adolescentes explican de un modo accesible el sentido de la sexualidad, contestan a las inquietudes de la juventud o profundizan sobre el noviazgo y el matrimonio.
La autora insiste en que los padres se adelanten a hablar de la sexualidad y que sigan de cerca la evolución de las inquietudes y preguntas de los hijos en la pubertad.
Este texto desenfadado insta a que los jóvenes dejen de jugar al amor y se decidan a vivirlo intensamente.
Un libro breve para orientar a los adolescentes sobre el amor.
Las ideas de pensadores, ideológicamente heterogéneos, que han reflexionado sobre la identidad y los problemas de España.
La obra periodística de Arendt es el modelo que utiliza Gutiérrez de Cabiedes para exponer las características de un periodismo de calidad: serio, profundo, riguroso y atractivo literariamente.
Un grupo de juristas explican que el Derecho y la pastoral no están enfrentados, a propósito de algunos temas que se estudiarán en el próximo Sínodo sobre la familia.
Un profundo repaso sobre la situación del cristianismo contemporáneo en el mundo y sobre la vocación de la Iglesia en él.
Bouyer aporta una gran comprensión de la condición sexuada y de las diversas vocaciones espirituales.
La reedición de las obras de grandes pensadores o teólogos constituye una buena oportunidad para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta el catolicismo contemporáneo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.