José M. García Pelegrín

Fantasía futurista que explora la inmortalidad preconizada por el transhumanismo: la conservación de la conciencia individual pasándola de un cuerpo a otro.
El sistema de financiación genera descontento y será fuente de polémicas en una sociedad cada vez más secularizada. Pero, por sí solo, no explica los abandonos.
Una película de boda con una perspectiva distinta: la de la empresa organizadora del banquete, y un humor amable, que no ridiculiza a los personajes.
Geoffrey Rush interpreta al escultor y pintor Alberto Giacometti en un “biopic” centrado en las dificultades del proceso creativo.
George Clooney recurre al humor negro de los hermanos Coen para lanzar una mirada crítica a los años cincuenta en Estados Unidos, mezclando géneros y tramas.
Película en torno a unos años de la vida del filósofo, de 1843 a 1848, que fueron decisivos para el desarrollo del marxismo.
Alternativa para Alemania, que ha logrado entrar por primera vez en el Bundestag, es un cajón de sastre en el que han venido a caer muchos electores que están decepcionados con los otros partidos.
Un viticultor y sus hijos dan pie al director para tratar de las cosas sencillas de la vida, el trabajo bien hecho y el valor de la familia.
Breves reseñas de “La reina Victoria y Abdul” y “Kingsman: El círculo de oro”.
La gran novedad de los previsibles comicios parlamentarios del 24 de septiembre es que votará el electorado más viejo de la historia, y la mayor incógnita, qué lugar obtendrá AfD.
Cuando misteriosamente aparece el manuscrito de un libro que llevaba muchos años perdido, se cruzan las historias de un viejo que busca a su hijo y una joven que quiere remediar la soledad de su madre.
La historia picaresca de unos judíos alemanes, supervivientes del Holocausto, que tras la guerra montan un próspero negocio.
La investigación del atentado terrorista en el maratón de Boston, en 2013, mostrada con estilo directo y documental.
Comedia que cuenta una historia real de superación: la de un joven alemán, de origen cingalés, que con solo un 5% de visión logra formarse en hostelería y finalmente abrir un restaurante propio.
En una conferencia, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, defendió la universalidad y la inspiración cristiana de los derechos humanos.
Breves reseñas de “Goodbye Berlin” y “Déjame salir”.
La visión cristiana del gran escritor ruso ha sido objeto de un congreso internacional titulado “Vivir en el misterio”.
Una sucesión de tópicos sobre el choque entre el norte y el sur de Europa, en tono de comedia amable.
Este “biopic” no busca reproducir la vida del escritor austriaco Stefan Zweig, sino plasmar en imágenes su dolor por el exilio lejos de Europa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.