José M. García Pelegrín

Polanski recrea con todo lujo de detalles en la ambientación el caso Dreyfus, y lanza un alegato contra el antisemitismo y la manipulación de los medios.
El cardenal de Colonia y otros ven en el proyecto aprobado un peligro de tergiversar la fe común de la Iglesia universal.
El prefecto de la Congregación para los Obispos, Card. Marc Ouellet, recuerda a los obispos alemanes que no pueden tomar decisiones que afecten a la Iglesia universal.
Cambiando de registro respecto a sus anteriores filmes, Michael Herbig narra un episodio de la extinta RDA en forma de auténtico “thriller”.
Bajo la hipnotizante belleza de Anna Poliatova yace un secreto que le permite desatar una imparable agilidad y fuerza y convertirse en una de las asesinas más temidas por los gobiernos del mundo.
Ritesh Batra insiste en las relaciones poco convencionales, pero llenas de delicadeza, entre personas muy diferentes; aquí, lo hace además con un final antológico.
En la última temporada, de la que se responsabiliza Netflix, se introduce una retahíla de contenidos ideológicos que siguen al dictado la agenda políticamente correcta.
Breves reseñas de “Utøya. 22 de julio” y “Entendiendo a Ingmar Bergman”.
Francisco exhorta a la Conferencia Episcopal alemana a salvaguardar la comunión con la Iglesia universal y a dar prioridad a la renovación espiritual frente a las reformas estructurales.
La cuarta entrega de “Toy Story” mantiene el altísimo nivel en que dejó a la serie, hace nueve años, la tercera película de la franquicia, tanto en la animación como en el guion.
Un intento de rastrear la inspiración del creador de la Tierra Media, centrado en la infancia y en la primera juventud.
Una serie que trata, en clave de “thriller”, temas de actualidad política como los informadores y la desconfianza entre servicios secretos amigos, el auge de movimientos populistas de derechas o la injerencia de Rusia.
Breves reseñas de “La espía roja” y “Un corazón extraordinario”.
Una historia de amor en un lugar desacostumbrado en el cine y, al mismo tiempo, una loa a las personas sencillas y trabajadoras.
El Tribunal Supremo alemán rechaza que se indemnice al hijo de un anciano a quien se mantuvo con medios de soporte vital porque la vida es un bien de primer orden y merece ser preservada.
Tres épocas de la historia alemana a través de la vida de un artista que descubre su vocación bajo el nazismo, se inicia en la RDA y confirma su estilo en los años 60 en Alemania occidental.
La edición de este año ha tenido algunas películas relevantes, un nivel general mediocre, abundante presencia de temas LGTB y un semidocumental sobre abusos de menores en la diócesis de Lyon.
A pesar de ciertas concesiones a lo políticamente correcto, la película convence por las extraordinarias interpretaciones y por no caer en anacronismos.
Esta primera producción interactiva de Netflix se caracteriza por una cierta complejidad narrativa, pero también por una estética deudora de los videojuegos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.