José M. García Pelegrín

Vapuleado por casi toda la crítica y, sin embargo, entre los más vistos en Netflix, el filme cuenta con una buena actuación de la protagonista.
La serie recrea espeluznantes crímenes reales y es muy sórdida, pero plantea de forma contundente el drama de una vida dedicada al crimen.
Con un excelente manejo del tempo cinematográfico y un gran trabajo de investigación, Bryan Fogel reconstruye los últimos momentos del periodista Jamal Khashoggi.
Esta serie sobre la vida de Jesús se distingue por su fidelidad a los Evangelios y por una lograda caracterización de algunos personajes.
La relación, ambigua, entre un androide en forma de niña y su “padre” da pie para hablar de la soledad y del egoísmo.
Dos adolescentes, Mark y Margaret, viven cada uno en un bucle temporal, en un día interminable al que quieren buscarle los instantes más significativos.
La adaptación de la novela de Siegfried Lenz muestra un conflicto entre obediencia y conciencia en tiempos del nazismo.
El mito la ninfa es recreado en una compleja historia de amor en la época actual.
Esta serie sobre un espía adolescente está dirigida principalmente a jóvenes, pero resulta interesante también para adultos.
La propuesta ha sido criticada por los democristianos y también por un destacado político verde.
Este relato de toda una vida condensada en un día plantea cuestiones de cierto calado sobre el arte o los vínculos materno-filiales.
Esta serie de Netflix pretende reescribir la historia de la fábrica de sueños de acuerdo con los estándares de la ideología LGBT.Series
La nueva biografía escrita por Peter Seewald destaca el legado de Joseph Ratzinger como “una orientación para el futuro”.
A través de la historia de un empresario, la película trata la lucha contra el racismo en los Estados Unidos de la década de 1960.
Una nueva sección, para películas sobre cuestiones fundamentales de la condición humana, supone un giro notable respecto de la corrección política de los últimos años.
El Tribunal Constitucional alemán ha despenalizado la “promoción comercial” del suicidio en una sentencia criticada por políticos, Iglesias y médicos.
El beato austríaco, ejecutado por negarse a prestar juramento a Hitler, protagoniza la última película de Terrence Malick.
Junto con el cuidado de la estética, “The New Pope” se caracteriza por su redundante dramaturgia y por una hipersexualización omnipresente.
Una parodia del nazismo que no banaliza, sino que más bien desenmascara la ideología nazi, y que se centra además en el amor de una madre por su hijo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.