Jerónimo José Martín

Angustiosa intriga, similar a películas como Cube, Intacto o Saw. Cuatro matemáticos de diversas edades y condiciones, desconocidos entre sí, son convocados por carta por un tal Fermat para participar en un misterioso concurso.
Sorprendente y muy notable película suiza sobre un niño superdotado que tiene un extraordinario talento musical. La presencia del actor Bruno Ganz engrandece una historia que gustará a mayores y pequeños.
Notable película familiar, irregular pero divertida.
Esta película adapta el libro que escribió la reportera francesa Mariane Pearl sobre la trágica muerte de su marido Danny Pearl. Se impone el drama humano y el mensaje pacifista sobre el discurso político, potenciados, además, por unas excelentes interpretaciones.
En El caso Bourne, el protagonista intentaba descubrir quién era en realidad. En El mito de Bourne se vengaba por lo que le habían hecho. Ahora, Jason Bourne regresa a casa y lo recuerda todo.
Tras ser elegido para el Congreso de Estados Unidos, Evan Baxter abandona su trabajo como presentador de televisión televisivo, deja Buffalo y se instala con su esposa y sus tres hijos en una lujosa urbanización cercana a Washington D.C. Allí, Evan pide a Dios que le ayude a llevar a cabo su compromiso electoral de “Cambiar el mundo”...
En el año 476, los godos de Odoacro invaden Roma, capturan al jovencísimo emperador Rómulo Augústulo y se hacen con el poder del Imperio Romano de Occidente. Pero Rómulo escapa...
El veterano y divorciado cantante Alain Moreau encuentra un nuevo aliciente para vivir y cantar en Marion, una hermosa mujer que no quiere volver a sufrir mal de amores.
La película de Uribe provoca sonrojo en sus histéricas escenas sexuales, falla en las contadas peleas y escenas de acción flaquea en algunas situaciones melodramáticas.
El guión es fluido y jugoso y refleja con vigor los nuevos conflictos de los personajes, mucho más dramáticos que en las anteriores entregas, pues afrontan de lleno la responsabilidad personal, el espíritu de equipo y la amenaza de la muerte.
Esta película mira la realidad a través de una lente ideológicamente deformada. Seguramente, muchas de las denuncias de Linklater tienen fundamento real; pero las expone con tal vehemencia, con tanto pesimismo e incluso con tal crudeza que acaban por resultar exageradas y parciales.
Producción muy interesante, profunda en sus fundamentos antropológicos, atrayente en su sincera religiosidad y poderosa en su resolución visual y musical.
Nada más salir del orfanato, Alex encuentra un trabajo como peluquero aunque al poco comienza a robar por la calle. Un día, su camino se cruza con el de Sara, una guapa universitaria, frívola y despreocupada, que es adicta a los pequeños robos. Comienzan a trabajar juntos y a dividirse las ganancias. Pero pronto el destino les pasa factura por incumplir la regla de oro de los ladrones: no enamorarse nunca de un colega.
La muerte de su suegro, el rey-rana Harold, convierte al propio Shrek y a Fiona en reyes del Reino de Muy Muy Lejano. El guión de esta tercera entrega es aún más superficial y episódico que los de sus antecesoras. El desenlace exalta de nuevo la familia y la amistad.
La historia de una familia india emigrada a Nueva York ofrece una sugerente reflexión sobre la integración de las culturas y los traumas de muchos contemporáneos.
Documental sobre una pionera de los cuidados paliativos. Impresiona la sensibilidad y el respeto que albergaba por cada vida humana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.