Jerónimo José Martín

Un romance bien contado hace aflorar rasgos entrañables en personajes sin “glamour”.
Desequilibrada pero divertida comedia bélica de poderosa factura, con un sensacional trabajo de todos los actores.
Intenso y valioso drama en el que una profesora universitaria visita después de 15 años el instituto en el que estudiaba que fue escenario de una matanza.
Historia de un atracador y su novia en el Chicago de los años treinta, con buenas secuencias de intriga y acción, pero que emplea trazos demasiado gruesos en el retrato de buenos y malos.
El trabajo en una empresa funeraria da pie a mostrar la dignidad del ser humano en esta entrañable y delicada producción japonesa, ganadora del Oscar a la mejor película en lengua no inglesa.
Divertida y bien realizada cinta de animación española que se inspira en un suceso de la Primera Guerra Mundial.
Interesante película norteamericana que encara con honestidad y hondura el desafío a la fe que supone la irrupción brutal del sufrimiento en la vida de las personas.
Ópera prima de un veterano guionista, con una entrañable mirada sobre unos personajes interpretados por actrices no profesionales.
Un gran Colin Firth protagoniza este drama que se acerca de manera emocionante al sufrimiento de una familia.
El creador de las series Perdidos y Alias lleva al cine la serie galáctica de los años 60, logrando una apreciable cinta, espectacular y entretenida.
Esta ópera prima de Gorka Merchán denuncia el terrorismo etarra, pero con un guión esquemático y previsible.
Original comedia familiar, estropeada en parte por el recurso a un humor tosco.
Sorprendente ganadora del León de oro en Venecia, esta película es demasiado irregular pero cuenta con una gran interpretación de un recuperado Mickey Rourke.
La película triunfadora en los Globos de Oro y candidata a diez Oscars es una poderosa cinta, moderna y clásica a la vez, que hubiera entusiasmado al mismo Dickens.
Lúcida crítica al modelo individualista de triunfo a cualquier precio que, además, desvela sin componendas el terrible vacío que genera el materialismo radical.
Comedia costumbrista que se ha convertido en la película francesa más taquillera de la historia. Su tono amable e inteligente resulta menoscabado por la superficialidad y el recurso al humor grueso.
Recreación del más célebre atentado contra Hitler. La dirección de Bryan Singer no es brillante, pero el argumento tiene interés y brilla Tom Cruise.
Notable película española de animación en 3D, con original diseño de personajes, agilidad narrativa y golpes de humor.
Un guión confuso, con abuso de la voz en off, hacen decepcionante esta adaptación del famoso cómic protagonizado por un policía de ultratumba.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.