Ignacio Aréchaga

Albert Rivera, cabeza de lista del partido Ciudadanos, ha dado el salto desde Cataluña a la política nacional, con ánimo de ofrecer una alternativa al duelo entre PSOE y PP. “Representamos a la tercera España progresista”, declara a El País (26 de febrero).
Una utilización bizca de la historia defiende el arraigo del islam en España mientras tacha de "mitología" a la tradición cristiana.
La reacción de los sindicatos de profesores a las Bases sobre la futura Ley de Educación catalana es un buen ejemplo de la esquizofrenia que domina el debate sobre la enseñanza pública.
La reacción del gobierno socialista español ante el documento de la Conferencia Episcopal con motivo de las elecciones no ha sido discutir su contenido, sino negar la legitimidad de los obispos para intervenir en el debate público.
A falta de educación para una conducta sexual responsable, el recurso a la técnica se convierte en la tabla de salvación para borrar las consecuencias de los propios actos.
Ecografía y aborto seguro se suelen presentar como actos médicos que suponen un progreso para las mujeres. En Asia, sin embargo, es una combinación letal, que se está utilizando a gran escala para eliminar a millones de niñas.
El aborto selectivo de niñas ha causado un desequilibrio de sexos en gigantes demográficos como India y China. La situación está bien descrita en este libro, que se centra sobre todo en lo que ocurre en la India.
En España descienden las muertes en accidentes de automóvil mientras los abortos no cesan de aumentar. Es significativa la diferencia de enfoque y de resultados entre las campañas de la Dirección General de Tráfico y las del Ministerio de Sanidad.
En su indignada respuesta al reciente acto en defensa de la familia, el gobierno español destaca las políticas sociales que ha desarrollado para facilitar la vida de las familias. Pero hay que ver si bastan las ayudas materiales para que prospere la familia, cuando las leyes relativizan sus propiedades esenciales.
Divorciarse sin juez y sin abogado es una de las medidas propuestas en Francia por el Consejo que estudia la modernización de las políticas públicas.
El Congreso español ha aprobado uno de esos cambios que necesita lo políticamente correcto para creer que está modelando la época. A partir de ahora, el Código Civil ya no dirá que los padres o tutores “podrán corregir a los menores razonable y moderadamente”.
Se dice que la Constitución aprobada en Bolivia por una exigua mayoría en la Asamblea Constituyente pretende reinventar el país en clave indigenista. Pero desde luego no responde en absoluto a esa idea del indígena sobrio en palabras y gestos.
En España las estadísticas dicen que las familias cada vez tienen menos hijos. Y, sin embargo, según las leyes, cada vez hay más familias numerosas. Este misterio se explica por la creciente tendencia del legislador a cambiar los conceptos cuando no puede cambiar la realidad.
¿Realmente tenemos instrumentos suficientemente fiables para tomar el pulso a la humanidad?
A juzgar por algunas reacciones ante la beatificación de casi 500 mártires de la persecución religiosa en la España de los años 30, parece que es la Iglesia católica la que agredió a la Segunda República, y que por lo tanto debería pedir perdón por sus culpas.
Se reedita una gran novela sobre la II Guerra Mundial, que muestra los estragos causados por dos totalitarismos: el nazi y el estalinista.
El respeto y la tolerancia del discrepante es una asignatura difícil. A menudo los innovadores sociales apelan al pluralismo y a la diversidad para abrir espacio a sus ideas, pero, en cuanto consiguen un reconocimiento oficial, se descubren una vocación de inquisidor.
La “revolución de los monjes” en Myanmar está siendo jaleada con entusiasmo por la prensa más alérgica a la religión.
Para desbloquear las objeciones a la Educación para la Ciudadanía (EpC), el Ministerio de Educación y sus altavoces están transmitiendo el mensaje de que es perfectamente flexible y acomodable a todas las ideas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.