Ignacio Aréchaga

Del niño concebido in vitro y seleccionado para servir de donante a un hermano se nos ha contado todo, menos cuántos embriones fueron desechados.
El autor de The Population Bomb y otros libros apocalípticos sigue anunciando la catástrofe planetaria pese a que todas sus profecías anteriores han quedado incumplidas.
Los tradicionales prejuicios raciales tienen que disfrazarse en EE.UU. con otros ropajes. En España, los prejuicios antirreligiosos se utilizan a cara descubierta.
La irrupción de Sarah Palin en las elecciones presidenciales americanas ha servido para hacer ver que en la pasarela pública no se lleva solo el tipo de mujer políticamente correcta, y que hay sitio para modelos más atrevidos.
En los últimos tiempos, la mejor garantía para que una estrella acapare portadas es tener gemelos. Ricky Martin ha encargado los suyos a una madre de alquiler.
El Dr. Luis Montes, que fue motivo de polémica por supuestas sedaciones irregulares a pacientes terminales en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), pide ahora la legalización de la eutanasia.
Un ensayo que de manera amena y didáctica permite comprender al lector los fenómenos económicos más relevantes como la globalización, inflación, desempleo, etc.
Lo curioso de estos eventos es que ya no basta con divertirse sencillamente, sino que hay que asegurar que la diversión va de la mano con la redención del planeta.
El intento de imponer los nuevos criterios del Estado a las actividades de las Iglesias amenaza el pluralismo.
Clamor en Francia contra la anulación de un matrimonio por engaño sobre la virginidad de la novia. La sentencia se atribuye a una mentalidad superada, pero es difícil de atacar con la moderna subjetividad que impera en el Derecho de familia.
Un repaso por la historia del modelo de bienestar sueco y de su reforma con criterios de iniciativa social.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha tenido que hacer un despliegue diplomático en Gambia para lograr la liberación de dos turistas españoles, acusados de hacer proposiciones deshonestas a dos taxistas.
La sensibilidad social anti-discriminación contrasta con la creciente intolerancia hacia las diferencias genéticas del niño por nacer.
Antes se consideraban la panacea, ahora se les achaca todo lo que va mal.
Para algunos, la calidad de los cuidados paliativos parece contar menos que el carácter público o privado de quien presta el servicio.
Uno de los logros más significativos del viaje de Benedicto XVI a Estados Unidos ha sido el cambio en la percepción de la figura del Papa por la opinión pública. Los comentarios de prensa coinciden en reflejar la sorpresa de mucha gente -católicos y no católicos- ante ese Papa que les ha encantado.
Allam expone el cambio que ha advertido en el mundo musulmán, desde el islam tolerante que conoció en El Cairo de su juventud hasta el actual auge del integrismo islámico, que practica o apoya el terrorismo.
Gran Bretaña y cuba: libertades de distinta entidad, pero que confirman que la libertad de elegir es apreciada bajo cualquier sistema.
La fuga de miles de ricos europeos hacia el paraíso fiscal de Liechtenstein ha alertado a los gobiernos y ha escandalizado a la opinión pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.