Ignacio Aréchaga

Una escuela católica fue el primer trampolín intelectual y social para que Sonia Sotomayor emprendiera la trayectoria que le llevaría al Tribunal Supremo.
En la universidad de Notre Dame, Barack Obama pronunció un discurso conciliador, abierto tanto a partidarios como a críticos del aborto, pero en sus hechos como presidente solo se ha puesto del lado de los primeros.
En el debate sobre el cambio de la ley del aborto en España, el gobierno ha elegido el arenque ahumado de la defensa de la laicidad del Estado frente a la doctrina de la Iglesia católica.
Los informes de organismos internacionales afirman que España necesita introducir reformas inaplazables en su sistema público de pensiones.
En la cumbre del G20, los grandes de este mundo prometen meter en cintura a los paraísos fiscales. Cuando se trata de las finanzas, se ve necesario no rebajar los estándares éticos, sino exigir más a los que tienen criterios más laxos.
La epidemia de sida en Washington está a la par de la de países africanos, aunque no se le puede echar la culpa a la carencia de preservativos.
Se intenta promover una reflexión informada con una amplia participación social para revisar la ley de bioética.
El derecho a decidir la maternidad, en un sentido o en otro, es algo más que una decisión personal.
Antes de que Eluana Englaro se convirtiera en un caso de encarnizamiento mediático y de choque político, hubo unas religiosas que sin hacer declaraciones la cuidaron durante 14 años.
Elogio de la diferencia y exclusión prenatal de las personas con síndrome de Down.
En Sudáfrica se preguntan quien será la primera dama si Zuma es elegido presidente.
En Occidente se observa una actitud paradójica hacia la ciencia: si se pregunta a la gente, la ciencia es altamente valorada; pero los jóvenes están volviendo las espaldas a los estudios de ciencias.
La experiencia del Reino Unido indica que el número anual de horas trabajadas ha aumentado poco.
Aunque se esperan muchos cambios de Obama, su primera decisión en Washington ha sido muy tradicional: llevará a sus hijas a una cara y prestigiosa escuela privada.
Antes habían denunciado como nefando proselitismo cualquier intento de convencer a otros de las propias creencias religiosas. Ahora los ateos se han lanzado a la ofensiva, decididos a convertir al hombre de la calle.
Distintas reacciones cuando el pueblo de América y el de California hablan.
Por quién se inclinará el voto católico es una cuestión recurrente en cada elección presidencial de EE.UU. Pero los 69 millones de católicos no son hoy un bloque homogéneo. Lo más interesante es el debate que ha habido sobre los factores que debería tener en cuenta un católico a la hora de votar.
Gracias al libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca hemos sabido lo que doña Sofía piensa sobre algunas materias controvertidas; y gracias a las reacciones indignadas de algunos sectores hemos comprobado el valor real de sus habituales proclamas de tolerancia.
Las leyes protegen cada vez más a los animales, y los animalistas más extremos, como los del Proyecto Gran Simio, quieren hacer a los primates sujetos de derechos. Pero, ¿por qué detenerse en los animales? También las plantas son seres vivos y ya hay quien habla de su dignidad y de la necesidad de respetar sus derechos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.